Para los alumnos de la escuela primaria Felipe Poey, la educación física es una fiesta. Basta con verlos cuando se dirigen hacia el área deportiva.
Ello explica el número de estudiantes con perspectivas de que su talento brote. De ellos, cada año, alguno que otro es captado para la Escuela de Iniciación Deportiva (EIDE) Luis Augusto Turcios Lima.
Sin embargo, no es lo que más le interesa a Yanelis Ramos Alfonso, la directora de plantel. Para ella, lo más importante es que la actividad física enseñe a los niños a tener mejor autodisciplina, y desarrolle en ellos la confianza. Los más activos son generalmente los que después tienen mejor desempeño docente, dice.
Piensa que tal vez ninguno de los pequeños termine por ser un atleta de élite, y que el deporte, al final, no sea su modo de vida, pero asegura que con el paso del tiempo todos agradecerán el ambiente deportivo que había en aquella, su primera escuela, y cuánto les aportó para vencer las otras asignaturas.
Ahora es una atmósfera fácil de constatar para quienes en calidad de visitantes llegan al colegio, uno de los dos con que cuenta la cabecera municipal, y donde actualmente estudian más de 300 alumnos. Una escuela vinculada al recuerdo de medio pueblo. "Por aquí ha transitado la mayor parte de Unión de Reyes a lo largo de los años", comenta Yanelis Ramos.
Con marcado orgullo, sostiene que en esa primaria la Educación Física no es el patico feo ni la hermana menor de las demás materias, «más bien constituye la disciplina fundamental, de vital importancia para la formación integral de los muchachos».
EN POS DE UNA META
El colectivo del centro se ha puesto la meta de alcanzar la condición de Escuela de Referencia Deportiva, y así lo hicieron saber a una reciente visita de trabajo del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder), encabezada por su presidente, Osvaldo Vento Montiller.
El titular de ese organismo reconoció el impulso dado a ese frente en dicho lugar, algo tan necesario para desarrollar destrezas motoras, fomentar la creatividad y la formación integral de los menores.
Sugirió, sin embargo, ampliar y aprovechar más los espacios para la práctica del deporte, buscar alternativas para asegurar implementos deportivos, solucionar los tableros en el área de baloncesto e incentivar la motivación por el juego de ajedrez, aspectos sobre los cuales insistió en otros centros visitados en dos jornadas de trabajo.
A juicio de María del Carmen Simanca Fiallo, la más experimentada de los tres profesores de Educación Física con que cuenta la escuela, la actividad deportiva impacta de manera positiva en los niños y los alivia de alguna posible inquietud. «En el área se sienten a gusto, es el momento ideal para canalizar su energía y sus emociones, refuerzan su autoestima y aprenden a trabajar en equipo», apreció la veterana educadora.
Dijo que, aunque el fútbol y la pelota son los deportes predilectos de los alumnos, durante la clase todos participan de una forma u otra, y se interesan por alguna dinámica que, a fin de cuentas, promueve vínculos con los compañeritos de aula, de forma sana y respetuosa.
La Educación Física, admitió, puede inclusive favorecer a los niños que, por algún motivo, no tienen buen rendimiento escolar. Les ayuda a integrarse y hasta a hacer amistades, comentó.
EL MEJOR MOMENTO DE UN DÍA DE CLASES
Alejandra Guevara Pastrana, alumna de cuarto grado, reconoció su inclinación por la asignatura de Matemática, aunque admitió que «en el turno de Educación Física se divierte como nunca». Para mí es el mejor momento del día, insistió, luego de mostrar su admiración por la profesora María del Carmen. «Ella es muy buena, en su turno de clase hace que nos enamoremos del deporte».
Estos hábitos de amor a la actividad física, de hacer ejercicio regularmente, motivan a los niños y son determinantes en su rendimiento académico en todas las asignaturas, opina Rebeca Rodríguez, profesora principal de Cultura Física en el Combinado Deportivo Virgilio Pérez González.
Aseguró que la dirección de Deportes en el territorio pone mucha atención a este asunto, convencida de que la adecuada Educación Física en la escuela tiene resultado en el desarrollo saludable e integral de los pequeños.
Por eso, dijo, desde el municipio proyectan un grupo de iniciativas para apoyar a esa escuela a que siga mejorando y logre conseguir la condición de Escuela de Referencia Deportiva, reconocimiento que ya ostentan algunos planteles en la provincia y al que aspiran otros.
Quién duda que algún día, en respuesta a la recurrente pregunta, un campeón olímpico o mundial, diga: Sí, yo soy natural de Unión de Reyes, y agradezco mucho a la escuela primaria Felipe Poey.
Tomado de Granma