La asociación Cuba Coopération France (CubaCoop) desarrolla un proyecto de apoyo al deporte de la nación antillana, que incluye la preparación de atletas para los Juegos Olímpicos de París-2024.
El vicepresidente de la organización, Manuel Pascual, señaló que el plan se estudió con el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación de Cuba (Inder), y se han realizado conversaciones con alcaldes de ciudades francesas, para evaluar las posibilidades de acogida a los atletas de la isla.
Son varias las disciplinas incluidas en la agenda, algunas ya con fechas concretas y otras aún en etapa de coordinación, explicó el directivo.
Añadió que ya son 25 las comunas dispuestas a recibir a competidores clasificados a los Juegos Olímpicos, y su llegada antes del comienzo de la cita les permitirá entrenar en buenas condiciones, adaptarse a la diferencia de horario y ensayar en lo competitivo con jóvenes locales, quienes también saldrían beneficiados de esos encuentros.
La mira está en París-2024, destacó, pero la visión de CubaCoop es ir mucho más allá, con intercambios deportivos entre los dos países antes y después de la cita olímpica.
Según el vicepresidente de CubaCoop, hubo una experiencia positiva este año, con la llegada a Francia en febrero de las selecciones cubanas de judo femenina y masculina, que cumplieron una base de entrenamiento y participaron en el Grand Slam de París y en otros certámenes europeos.
Igualmente, se prevé también la participación del taekwondo en ambos sexos, en un torneo con sede en París en noviembre, y el arribo de la selección juvenil de boxeo para entrenar de cara al campeonato mundial de la categoría en Alicante, España, en noviembre.
El baloncesto, el triatlón y la esgrima son otras disciplinas incluidas en el proyecto, mientras continúan las conversaciones con federaciones locales para ampliar la relación, indicó Pascual.
Consideró que Cuba lidia con un complejo panorama, marcado por las dificultades económicas derivadas del bloqueo de Estados Unidos, la mercantilización global del deporte, la salida de atletas hacia otros países y el apoyo de entrenadores a otras naciones, cuestiones que representan un reto para mantener sus resultados relevantes.