300846764 5433090026770884 2439864564508527303 nEl equipo sub 23 de béisbol de Guantánamo culminó en el sexto puesto de la etapa clasificatoria del VII Campeonato Nacional de la categoría, resultado con el que superan significativamente el duodécimo lugar de 2019, última versión realizada antes de que la pandemia de la COVID-19 paralizara el calendario deportivo cubano. 

 

Inicialmente las principales aspiraciones se limitaban a mejorar el resultado de 2019, pero el buen inicio de la novena en el certamen, aumentó las expectativas de atletas, entrenadores y a la afición en general, de acceder a la final.

Pero para lograr ese objetivo, matemáticamente hablando, debían ganar la última subserie ante Holguín y esperar a su vez una barrida de Granma sobre Santiago de Cuba, estos últimos finalmente los clasificados por el grupo D.

 

Nueve victorias y cinco derrotas, a una sonrisa del líder del grupo, resumen la actuación del equipo Guantánamo en los 15 juegos efectuados en la etapa regular. Es un resultado histórico en la categoría y se suma a la medalla de plata obtenida por la categoría infantil recientemente en su lid nacional.

Aunque hubo cierta inestabilidad en el rendimiento colectivo y se cometieron errores en momentos claves a la defensa, resulta justo reconocer que se lograron los principales objetivos propuestos.

béisbol sub 23 GtmoLos guantanameros terminaron terceros en bateo con un promedio de 275.

Leiser Osoio, timonel del equipo, refirió que el arma fundamental era el juego chiquito, con conexiones dirigidas y de corto alcance. El bateo culminó con promedio general de .275, con 109 hits, 26 dobles, tres triples y cuatro jonrones.

En ese apartado sobresalen algunos promedios individuales, es el caso de Danger Casí, con average de 408; el receptor Niorlis Núñez (378); Wilmer Moreira (343) y Eider Frómeta (294).

Por otro lado, el pitcheo culminó con un promedio de carreras limpias de 2.63 y entre los serpentineros Enyer Fernández sigue consolidándose como una de las principales figuras. Fernández cerró con PCL de 1.50, con tres sonrisas sin derrotas. Otro que cosecha cifras favorables es Javier Iglesias (2.27 de PCL / 3 sonrisas y un descalabro). Alexander Valiente, aunque no alcanzó triunfos y tuvo una derrota, mantiene su potencia y mejoró el control.

El punto crítico estuvo en la defensa pues trabajaron para 951 y cometieron 23 errores, he aquí otro de los aspectos que influyeron de manera negativa en el avance del equipo.

Este resultado muestra el serio trabajo que en el territorio se realiza a partir de la Estrategia para el desarrollo del béisbol cubano, con el principal objetivo de revertir el panorama desfavorable y devolverle la vitalidad a esa disciplina en la provincia más oriental.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS