El lanzador guantanamero Yordan Rodríguez Peña, medallista de plata en el Campeonato Mundial Sub-15 de béisbol, recientemente culminado en Hermosillo, México, fue recibido este miércoles por directivos, trabajadores y estudiantes del sector deportivo, así como sus familiares y vecinos en la barriada de la Ciudad Deportiva, en la urbe de Guantánamo.
Yordan y sus familiares se mostraron emocionados y agradecidos por la cálida acogida al tiempo que el subcampeón del orbe ratificó su compromiso con el béisbol cubano.
“Es un honor muy grande ver a mi colectivo de entrenadores, a quienes les agradezco y felicito también, ellos son quienes me han hecho llegar hasta donde estoy ahora.
“Nosotros nunca nos dimos por vencidos, siempre creimos que podíamos ir arriba, cuando el oponente se confiaba nosotros seguíamos batallando hasta que logramos salir adelante. Nosotros somos cubanos y la sangre cubana nunca se rinde”, sentenció Yordan.
José Luis Santana, jefe de la agrupación de deportes con pelotas de la Escuela de Integración Deportiva Rafael Freyre, significó la actuación de los cubanos en el certamen, y los reconocimientos que han recibido a su regreso a Cuba, entre ellos el sello 60 Aniversario del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación, así como la invitación de honor a la clausura de los 58 Juegos Nacionales Escolares, en la Escuela Superior de Formación y Perfeccionamiento Atlético Cerro Pelado.
“Fueron días en los que nuestros corazones estaban henchidos de alegría, al ver estos niños con tan temprana edad jugar de forma tan magistral al béisbol. Es una enseñanza para otras generaciones de peloteros y un ejemplo para el sistema deportivo y para el relevo del deporte cubano. Hoy de forma sencilla el barrio, la familia, el combinado deportivo y los profesores que formaron a Yordan desde la base están aquí dandole muestra de su regocijo por la actuación en ese mundial”, dijo José Luis Santana.
Junto a los trabajadores del combinado deportivo de San Justo, de donde salió Yordan, estaban sus entrenadores de la base; Danilo Marcel y Clinton Maynard. El último, recuerda que a Yordan le gustaba mucho jugar a la pelota: “Desde los seis años comenzó con nosotros en la primera base, pero siempre prefirió lanzar y luego en el transcurso de la categoría fuimos enseñándole la técnica del pitcheo y mira, llegó al equipo Cuba.
“Siempre fue un niño muy tranquilo, era respetuoso, muy disciplinado y callado. Es un orgullo ver que un alumno llegue a representar al país a un alto nivel y con buenos resultados”, concluyó Maynard.
Información relacionada: Medalla gigante para el beisbol cubano en Hermosillo