Yurber Verdecia Martínez, entrenador de Ajedrez de la EIDE perfecciona las habilidades de Arletis Henríque, alumna de la categoría escolar insertada en la Academia Internacional para atletas talento en la plataforma LiChess.
Experimentados ajedrecistas y algunos más jóvenes, también con mucho talento, han representado a Guantánamo en prestigiosos eventos a nivel nacional e internacional. Es por eso que el deporte ciencia se convierte en disciplina estratégica en la provincia, donde se encuentra en constante transformación.
Desde 2017, el trabajo con los niños de sexto año de vida en los Círculos Infantiles de toda la provincia, dos veces a la semana, constituye de las acciones para la formación de talentos en edades tempranas. Es esa una indicación dada a todos los metodólogos de los municipios, en especial en la cabecera, para seguir desarrollando la disciplina en los primeros niveles de enseñanza.
“El trabajo en la base avanza, según lo planificado en la estrategia para este ciclo olímpico, y los resultados lo demuestran. En la categoría pioneril estábamos ubicados en el decimocuarto escaño y en los recién concluidos Juegos Nacionales de Villa Clara obtuvimos el octavo lugar. Vamos evolucionando y eso se debe a un sistema competitivo nuevo en el que se aumentaron los eventos desde los seis años hasta los 11-12”, explicó Yeyner Rodríguez González, comisionado provincial de Ajedrez.
Como parte de esa estrategia -prosiguió-, insertamos atletas como el Gran Maestro (GM) Juan Borges y el Maestro FIDE (MF) Emmanuel Charón para el trabajo diferenciado en la base con los pequeños talentos y en la preparación de estos para los certámenes de primer nivel.
"En la última edición de los Juegos Nacionales nos representó Eric Ravelo, quien se insertó en los Campeonatos Internacionales José Raúl Capablanca y Guillermo García In Memoriam. Es un infante con el que estamos haciendo un trabajo a largo plazo, para formar talentos completos en las categorías inferiores”.
“En octubre iniciamos la revalidación de la matrícula para este nuevo curso en cada una de las áreas. Comenzamos con el municipio de Guantánamo, de ahí saldrán los grupos para realizar las captaciones y conformar las aulas de los niños talentos, donde estarían trabajando los MF Manuel Charón, Antonio Gavilanes y los entrenadores de la Escuela de Iniciación Deportiva Rafael Freyre.
Yeyner asegura que los avances se deben, en gran medida, a la inserción de atletas de alto rendimiento en la preparación de los más pequeños.
Otro aspecto positivo fue la realización, hace pocos días, del Campeonato provincial en sus versiones femenina y masculina, con el objetivo de buscar a los clasificados al Zonal Oriental, lo cual fue cumplido con éxito.
“Desde el principio hasta el final el Campeonato provincial tuvo mucha rivalidad. Enmanuel Pérez, de Manuel Tames, se destacó en la primera vuelta, contrario a lo esperado. De cinco unidades posibles acumuló cuatro y media. No se esperaba que ese atleta tuviera dicho rendimiento en la primera ronda, ya que estaba jugando contra trebejistas mucho más fuertes que él. Pero se preparó y los resultados salieron en esa etapa”, relató.
“Para la segunda vuelta los maestros consagrados despuntaron, pero en general fue muy buen evento desde el punto de vista competitivo, con una rivalidad muy grande en el tablero. La final resultó muy emotiva, en la última ronda fue cuando se decidió la final y los tres primeros lugares quedaron con seis puntos, lo que demuestra la paridad de los atletas”, valoró.
Al decir del máximo responsable del Ajedrez en Guantánamo, todos los aspectos organizativos, así como las reglas y arbitraje se cumplieron. “La Facultad de Cultura Física de la Universidad de Guantánamo mantuvo la organización. Y por la parte técnica también se cumplieron los objetivos, porque la idea era seleccionar a los mejores atletas para el Clasificatorio Zonal Oriental, que se jugará a partir del 20 de noviembre, en Holguín. Para ese evento están sembrados los guantanameros Lennis Martínez y Juan Borges”, detalló.
Paralela a la masculina, también se jugó la final provincial femenina en la primera categoría, en la que clasificaron las Maestras FIDE Danet Mosqueda y Mayra Cabrera. Ambas representarán a la provincia en el Zonal Oriental Femenino, que se realizará aquí, del 23 de noviembre al 2 de diciembre.