Constituye un reto atender las áreas deportivas donde se imparte Educación Física, para que sean los espacios docentes preferidos por los educandos.
Impartir clases de calidad, atender las áreas deportivas de la Educación Física y lograr mayor estabilidad profesional en la preparación docente, científica y metodológica constituyen objetivos clave para los trabajadores de ese departamento en la Dirección provincial de Deportes, en el período lectivo que recién comienza.
Tras evaluar el desempeño de la Educación Física en el curso 2021-2022, los docentes se plantearon, además, la necesidad de perfeccionar la actividad de aprendizaje y ejercitación, garantizar el cumplimiento del convenio de trabajo conjunto Índer-Mined, y continuar con la revisión de los alumnos con certificados médicos o conocidos como eximidos.
Con ese fin continuará la superación a los profesores a través de cursos, posgrados, talleres y seminarios, bajo la rectoría del Departamento de Docencia del organismo deportivo.
La Educación Física en Guantánamo tuvo un resultado positivo en el curso 2021-2022, desarrollándose en su totalidad en las 734 escuelas de la Enseñanza General, Politécnica y Laboral.
Otro aspecto a destacar constituye el desarrollo con calidad de los concursos de clases. Entre los resultados resaltan el segundo lugar Zonal Nacional en el nivel de Primera Infancia, del cual Guantánamo fue sede, y el cuarto lugar en el Zonal Nacional de Secundaria Básica.
Durante el período varios trabajadores se destacaron. Son los casos de Idalmis Wilson, de la Escuela Pedagógica; Yosdeimi Pozo (El Salvador), con el reconocimiento al mejor profesor; mientras el profesor Onel Laffita, del municipio de Guantánamo, obtuvo Premio especial, y Pedro Emilio Pérez, de Maisí, fue el mejor profesor del verano.
Además,Aurelio Duarte (Guantánamo) fue el mejor profesor-árbitro del deporte; Miguel Andrés Vallés (Caimanera), mejor metodólogo del Índer y Nolvis Ricardo (Maisí), mejor metodólogo de Educación.