Imprimir

YarisleidisYarisleidis Cirilo también fue seleccionada como la mejor atleta del año en Cuba.La canoísta Yarisleidis Cirilo y el triplista Lázaro Martínez resultaron los mejores atletas del deporte individual en Guantánamo, tras el anuncio de los resultados de las votaciones de los atletas más destacados del 2022 en la provincia.

Cirilo y Martínez obtuvieron la totalidad de los votos de los especialistas y la prensa especializada. La canoísta se tituló campeona mundial en el C2 a 200 metros, obtuvo cinco títulos y un subtítulo en copas mundiales, una medalla de oro y otra de plata en el Campeonato Panamericano de la disciplina.

A esos resultados suma el hito de ser la primera canoísta cubana en titularse en lides del orbe, lo que le valió, además, el premio al acontecimiento del año y un reconocimiento especial a su entrenador Nelson Perales.

Por su parte, el exponente del salto triple se proclamó monarca mundial bajo techo, con marca de 17.64 y quedó líder del Ranking mundial para la temporada, es titular iberoamericano con récord de 17.30, y del Tour Bajo Techo. Además, terminó sexto en la final de la Liga del Diamante (donde ganó en tres paradas, de las seis en las que intervino) y se ubicó cuarto en el ranking de la World Athletics.

En los deportes colectivos se impusieron Chakira Liana Aspiazú, campeona mundial de Béisbol 5, y subcampeona nacional y jugadora más valiosa del evento, y Pedro Pablo Revilla, líder de jonrones en el Todos Estrellas Ofensivo y mejor primera base integral en la 61 Serie Nacional de Béisbol, que integró la preselección y el equipo Cuba al Campeonato Mundial Sub-23 y fue contratado en la Liga Profesional de Japón.

LázaroLázaro Martínez, mejor atleta del año en Guantánamo y entre los 10 del año en Cuba.Como novata del año fue escogida la judoca Idelannis Gómez Feria; mientras se reconoció a Yariulvis Cobas en evento no individual; José Israel Massó como atleta contratado y Anisleidis Ochoa Suárez entre los deportistas de actividades especiales.

Entre los 10 mejores se incluyeron a: José Ramón Pelier, de canotaje; Yariulvis Cobas, de remo; la baloncestista Melissa Despaigne; el lanzador Enyer Fernández; Jorge Grau, de tiro deportivo; José Israel Massó, de voleibol de sala; Yeniuska Mirabal, de levantamiento de pesas; Yaimet Ruano, de vela; Elisbet Gámez, de natación, y Arlen López, de boxeo.

Recibieron mención especial las softbolistas Elizabeth Robert, Maidelis Reyes y Lisaidis Samón; los peloteros Alexánder Valiente y Yeudis Reyes, y el gimnasta Pablo Harold Pozo.

El quinteto femenino de baloncesto, plata por segunda ocasión consecutiva, resultó el equipo más destacado, mientras que el baloncesto fue la disciplina colectiva más relevante, al tiempo que el tiro deportivo se destacó entre los deportes individuales.

Entre los deportes para personas con discapacidad, el paratleta Leinier Savón Pineda fue el más destacado de manera general; la discóbola Noralvis de la Hera en el apartado femenino y José Manuel Romero (judo) en el apartado masculino, con mención especial para Jasiel Bell (atletismo) y Yaimé Bongo (levantamiento de pesas).

Como mejor árbitro fue seleccionada Miroslava Cumbá, de béisbol y softbol; Yosdeimi Pozo, fue el mejor profesor de Educación Física, y Libán Díaz, el activista más destacado.