La nadadora baracoense Elisbet Gámez Matos, de 25 años de edad, logró el record nacional en los 100 metros estilo libre al marcar 55 segundos en el Campeonato de Natación de Melbourne, en Australia, el 16 de diciembre, llenando a Cuba y a su natal provincia de Guantánamo de orgullo y satisfacción.
“Este año ha sido bastante complicado para mí; duro tanto mental como físico porque me enfermé varias veces, así que todo vino a calmarse un poco cuando fui para la beca en Tailandia. Estando allí maduré prácticamente en todos los aspectos, tanto profesional como personalmente; fue una experiencia muy grata, en la que aprendí mucho; las cosas aquí son diferentes”, dijo Elisbet desde Tailandia vía internet en declaraciones exclusivas para Venceremos y agregó:
“Me sentí muy contenta por los resultados y eran cosas que esperábamos; fue un gran logro para el equipo y para mí. Una cosa que me marcó en este evento es que no pude hacer en los 200 metros, mi distancia principal, el tiempo que debía; por falta de seguridad me equivoqué en los primeros 100 metros y no logré el cronómetro que tenía que haber hecho. Me chocó que en los 100 metros libres luego conquisté el record.
Asegura la “sirena del río Miel”, como también se le conoce, que sabe de muchas personas que le apoyan tanto en sus triunfos como en las derrotas. “Ellos son parte de que me mantenga en pie y me pone muy feliz ver los comentarios positivos de las personas hacia mí, pese a saber que no soy una atleta de muy alto nivel, pero ellos siguen ahí confiando en mí y yo estoy súper agradecida’’.
Según World Aquatics, antes conocida por la FINA (Federación Internacional de Natación), la beca de esta excelente nadadora es hasta enero del año 2023.
“Word Aquatics nos dio unos meses más, así que espero poder resolver el tema de la visa para poder continuar aquí ese tiempo extra y seguir perfeccionándome en los entrenamientos”, afirmó Gámez Matos.
Culminando el intercambio Elisbet vía chat con un mensaje para la nueva generación de nadadoras: “piensen bien si lo que están haciendo es realmente lo que quieren hacer, que si deciden estar allí, tienen que dar todo, sacrificarse, pasar por muy malos momentos y no rendirse porque si lo hacen no demuestran la capacidad y la responsabilidad para este deporte. Además, que tengan mucha fuerza y fe en ellas mismas, que no se dejen opacar por nadie y cuenten siempre con su familia, única que los va a apoyar incondicionalmente”.