El auge en el mundo de los e-Sports, "Electronic Sport" (deportes electrónicos), no ha sido un proceso ajeno a la realidad cubana.
En noviembre de 2007, teniendo como precedente la Liga de StarCraft Habanera, primer torneo de ese videojuego en el país, surgía la Agrupación de Deportes Electrónicos de Cuba (ADEC).
Javier "ToXavieR" Vidal Hernández, presidente de la ADEC, recordó que «los muchachos que competían en este tipo de eventos comenzaron a sentir la necesidad de crear una organización que los representara».
Por ello, dentro de sus objetivos, la adec buscaba ampliar el concepto de deporte electrónico, pues en aquel entonces se asociaba solo a los videojuegos, y no se veía la posibilidad de ser considerada una disciplina deportiva.
Otra de las metas históricas, refirió, fue el hecho de institucionalizar la Agrupación para conducirla por los caminos de los circuitos competitivos del deporte convencional, y desarrollar una infraestructura para que más competidores pudieran formar parte de la ADEC.
"Con el paso del tiempo fuimos añadiendo nuevas metas en función también de la evolución de los deportes electrónicos", comentó.
En 2020, destacó Vidal Hernández, la adec logró tener un reconocimiento institucional que llegó con la Unión de Informáticos de Cuba (UIC), lo que permitió aplicar –y luego formar parte– de la Federación Global de Deportes Electrónicos, ente rector de esta disciplina a nivel mundial.
Desde ese momento, agregó, la ADEC es la encargada de seleccionar los equipos nacionales para las convocatorias que realiza la Federación a los eventos presenciales, como es el caso del Primer Campeonato Panamericano de e-Sports, que tendrá por sede Santiago de Chile, en el marco de los XIX Juegos Panamericanos y VII Parapanamericanos, previstos en la capital de esa nación sudamericana, entre el 20 de octubre y el 5 de noviembre próximos.
COLISEO FIFA Y LA OPORTUNIDAD PANAMERICANA
Coliseo fifa marcó un hito, al ser el primer evento de deportes electrónicos en Cuba que se realizó en colaboración directa con el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder).
"Ese fue el punto en el cual se concretaron las alianzas con el Inder para empezar a trabajar directamente en el desarrollo de los deportes electrónicos", resaltó.
El Presidente de la adec destacó que, en la cita, celebrada en abril de este año, participaron 128 competidores –a pesar de la prontitud de la convocatoria–, competencia en la cual el espirituano Sergio Pérez resultó campeón y representante de Cuba en el Primer Campeonato Panamericano de e-Sports.
Para la cita continental –dijo– tenemos una delegación compuesta actualmente por unos 12 atletas como mínimo, clasificados en todas las disciplinas que competirán.
Ellos son un competidor de fútbol masculino y una fémina –seleccionada a través de un torneo clasificatorio, que se realizó en colaboración con la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), en la Universidad de La Habana– para el eFootball Open y el eFootball Femenino, y dos equipos de Dota 2, que se eligieron igual a través de clasificatorios nacionales para el Dota 2 Open y el Dota 2 Femenino
El Presidente de la ADEC señaló que, para este proceso, también se trazaron alianzas con el Comité Olímpico Cubano, pues «la idea es que los deportes electrónicos entren a este circuito competitivo».
Por otra parte, Cuba también participará en el Global e-Sports Games Riyadh 2023. Por el momento, lo hará con Alfredo "Mael-Bonchan" Osorio Bueno, en Street Fighter 6, aunque se prevé poder clasificar también en e-Football y Dota 2.
JUEGOS DEL FUTURO: LA "OLIMPIADA" DE LOS DEPORTES ELECTRÓNICOS
El Presidente de la ADEC destacó la invitación recibida por parte del Inder para participar, de conjunto, en la presentación de los Juegos del Futuro, una iniciativa que combina el deporte clásico y el ciberdeporte, y que se celebrará del 23 de febrero al 2 de marzo de 2024 en Kazán, Rusia.
Según Vidal Hernández, los Juegos del Futuro vendrían siendo las "olimpiadas" de los e-Sports. "Es la culminación de este ciclo, que incluye los Panamericanos, los Global e-Sports Games de Riyahd, y cierra con Kazán".
En este sentido, destacó la creación, el pasado 2 de junio, del Grupo Temporal de Trabajo para los Juegos del Futuro, en el cual la ADEC, junto con el Inder, la UIC y otras instituciones, unieron fuerzas para preparar a Cuba rumbo a los juegos.
"La visión de todos los involucrados es que Cuba lleve atletas competitivos, que escriban la historia de los e-Sports y el deporte en el archipiélago. Un país rico en acontecimientos únicos del deporte mundial (como el nuestro) se empeña en que las nuevas generaciones de atletas, los gamers, gocen de posibilidades para incluirse en el panorama internacional", destacó en la web de la ADEC.
LAS ASPIRACIONES Y UN MUNDO VIRTUAL
Una de las aspiraciones, refiere Javier "ToXavieR", es convertirse en una Federación, punto en el que ya se encuentran trabajando, aunque, por el momento, resaltó que están enfocados en los próximos eventos competitivos.
Sobre la inauguración del proyecto de desarrollo local Mundo Virtual, con amplio objeto social, la idea es que sea una de las primeras sedes para entrenar atletas de deportes electrónicos de alto rendimiento.
"Ellos cuentan con la logística y los equipamientos, incluso para desarrollar disciplinas que nunca habíamos podido impulsar, como es el caso de los simuladores de conducción", señaló.
Otro aspecto para trabajar con Mundo Virtual es tener un espacio donde los practicantes de deportes electrónicos puedan interactuar y participar de los cursos de capacitación, con la presencia de entrenadores, coaches, analistas y comentaristas deportivos; y busca, además, estrechar lazos con los Joven Club de Computación y Electrónica, espacios que cuentan con presencia a nivel nacional y que tienen la infraestructura tecnológica.
De forma general, la ADEC ha dado grandes pasos en estos últimos años, efectuado alianzas estratégicas con instituciones gubernamentales para impulsar los deportes electrónicos en Cuba y, aunque quedan aspectos por consolidar, se ve un camino que, en 2007, parecía un imposible.
Ya la Mayor de las Antillas tiene representación en eventos internacionales de e-Sports, así que, como consta en el sitio web de la ADEC: "continúa la partida, sigamos soñando".
Tomado de Granma