Elisbet ha estado en varias ocasiones en Guantánamo entre las mejores atletas de la provincia.El río Miel fue su primera piscina y Baracoa es su ciudad; por ello es que a Elisbet Gámez Matos se le conoce como la “sirenita del Miel”, sobrenombre que reconoce tanto su origen como sus grandes cualidades para la natación, deporte del que es la principal representante femenina de Cuba en la actualidad.
Esta atleta guantanamera subió a lo más alto del podio en cuatro ocasiones, además de alcanzar un segundo puesto en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023, con lo cual logró junto a sus compañeras un resultado histórico en la natación femenina para nuestro país y se convirtió en la atleta cubana más sobresaliente del certamen.
Elisbet en la lid regional se alzó con el oro en las especialidades de 100 metros estilo libre, también lo hizo en los 200 m, en el relevo 4x100 metros libre con récord centrocaribeño de 3:45.18 minutos; y en el relevo de 4x200. En los 400 m libres, su primera presentación, obtuvo la medalla de plata.
Previo a este reto, completó una beca en el centro de entrenamiento Thanyapura, con sede en Tailandia, auspiciada por la Federación Internacional de Natación (FINA). Allí pulió sus técnicas y perfeccionó su estilo, también alcanzó varios lauros, con récords nacionales incluidos.
La multipremiada atleta ha demostrado que toda la fe que el pueblo cubano tiene puesta en ella no es en vano y que los resultados llegan siempre que se trabaje con dedicación y esmero.
A San Salvador, cuenta, llegó bastante bien, aunque presionada desde el mes anterior por las expectativas. Pero sacó el extra de los campeones y pudo poco a poco salir del “bache”. “Justo dos o tres semanas antes del evento las cosas empezaron a salir bien y llegué súper bien a la competencia”.
¿Significó un reto participar en tantos eventos?
La verdad sí, fue un reto bastante grande para mí, es la primera vez que compito en tantos eventos en una lid multidisciplinaria, pero me gustó muchísimo cada una, los disfrute e intenté dar lo mejor cada vez que salí a competir.
¿En cuáles de ellos te sentiste mejor y cuál te presentó mayor dificultad?
En el que mejor me sentí obviamente es mi evento principal, los 200 metros estilo libre, me sentía muy bien y con completa confianza en mí. El más difícil fue realmente los 800, desde hacía mucho tiempo no nadaba esa distancia, pero me quise arriesgar a ver qué tal salía. Las cosas no salieron como pensaba, aunque tampoco me fue muy mal para ser el que mayor trabajo me costaba.
¿Fueron resultados fortuitos o se aspiraban a ellos?
Sí, teníamos una idea más o menos de los resultados que podíamos tener. Yo sabía que estaba de primera en el ranking de las chicas en mis eventos, pero sin embargo, no me confié porque sabía que podía perder, como me pasó en los 400 libre y la única posibilidad que creíamos tener segura era el relevo 4 X 200.
¿Eres consciente de lo que representan los resultados obtenidos para la natación cubana?
Desde hace muchos años es verdad que la natación había bajado un poco el nivel, pero eso no quita que nuestros atletas hayan hecho un buen papel en las competencias, o sea, una medalla de plata o una de bronce es un buen resultado para la natación, aunque no lográramos el oro y ahora obviamente yo sé lo que ha causado todos los resultados que obtuvimos, el peso de nuestra corona en el relevo femenino; ciertamente las cuatro chicas hicimos historia en estos juegos.
Tus rivales eran ya conocidas. ¿Cómo es su relación?
Sabía de las rivales a las que me enfrentaba, solo no conocía a la mexicana María Mata. Pensé que la colombiana iba a ser mi rival más fuerte, pero resultó ser María. Tengo una relación muy buena con todas, me llevo muy bien, solo somos rivales a la hora de competir.
A nivel personal qué significaron estos resultados
Realmente me pusieron muy feliz, fue un logro después de doce años intentando obtener la medalla de oro y al fin lo logré y fue una experiencia súper bonita.
¿Cuál es el próximo reto en tu carrera?
Ahora estamos en la preparación para los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile. Estamos nuevamente preparándonos fuerte, esta competencia es mucho más dura para nosotros y será más difícil lograr el oro, obviamente. Ni siquiera estamos entre las tres primeras. Estamos entrenando para mejorar el lugar de la última edición, tanto el relevo de las chicas como en mi categoría individual.