Imprimir

Queridos lectores, hoy le ofrecemos la segunda entrega de la serie Camino a Santiago, a pocas horas de iniciar oficialmente los XIX Juegos Panamericanos de Santiago de Chile, 2023. En esta ocasión hablaremos de la delegación cubana y los representantes de la provincia de Guantánamo, los principales exponentes, así como de los pronósticos competitivos.

 

El análisis parte del anuncio hecho por Ariel Saínz, vicepresidente del Inder, en el que aseguró que la delegación cubana, integrada por 382 atletas de 31 disciplinas, peleará cada medalla durante el evento.

 

El directivo agregó que habrá presencia nacional en el 54.5 por ciento de las pruebas, es decir, en 232 de las 425 convocadas, y en correspondencia explicó que, en las 193 que no se intervendrá proceden de 41 disciplinas, ya bien porque no se practican en el sistema deportivo cubano o porque no se lograron las plazas en eventos puntuales, en rutas de clasificación o a través de los rankings, reseña el diario JIT.

 

Asimismo, con respecto a los propósitos competitivos, se valora la obtención de 18 a 22 títulos, de ocho a 12 medallas de plata y de 36 a 40 de bronce. Enfatizó en que la aspiración radica en lograr esas coronas pronosticadas y en cambiar las preseas de plata y bronce a un mejor color.

 

Como causa fundamental de la disminución de los pronósticos de medallas con respecto a la versión de Lima 2019, donde Cuba terminó quinta en el medallero con 33 títulos, 27 subtítulos y 38 metales bronceados, resalta, según Saínz, la salida de los equipos nacionales de figuras que tenían compromisos con el medallero, incluidos los títulos, en ocasiones por deserciones, pero otros piden la baja y salen naturalmente del país.

 

Sin embargo, en medio de ese panorama adverso, atletas consagrados se mantienen dentro del sistema deportivo cubano, entre ellos los abanderados a la cita panamericana chilena, Julio César La Cruz e Idalis Ortiz, dos íconos del deporte antillano, con títulos a todos los niveles.

 

El tetracampeón olímpico y cinco veces del mundo, el luchador Mijaín López, no competirá en la justa como parte de la estrategia de esa disciplina. El énfasis de su preparación sigue estando en los Juegos Olímpicos de París 2024.

 

Los guantanameros presentes en Santiago 2023

Ventiocho atletas de la provincia más oriental de Cuba, de 15 deportes y provenientes de cinco municipios –Baracoa, El Salvador, Manuel Tames, Caimanera y Guantánamo- están presentes en los XIX Juegos Panamericanos de Santiago de Chile 2023.

 

Lázaro Martínez buscará agenciarse su primera presea panamericana en Santiago 2023.

En el atletismo figura el triplista Lázaro Martínez, monarca centroamericano de San Salvador y subcampeón mundial de Budapest 2023, quien representa una importante oportunidad para aportar una medalla de oro a la delegación cubana. Otros exponentes de la disciplina en la lid son la fondista (5 mil y 10 mil metros) Anisleidis Ochoa y Enis Magda Pérez (200 m y 4x100).

 

El baloncesto incluyó a Melissa Despaigne, Betsy Guilarte y María Isabel Montero, mientras que en el béisbol fueron convocados los mundialistas Onelkis García y Luis Miguel Romero.

 

Dos boxeadoras de este territorio se estrenan en lides panamericanas. Ellas son Arianne Imbert (66 kg) y Yaquelín Estornel (75), ambas buscarán debutar por todo lo alto en estas lides, al tiempo que Arlen López (80) intentará retomar la corona de la región.

 

Para la monarca del orbe Yarisleidis Cirilo esta lid puede constituir un evento de preparación rumbo a las olimpiadas de París 2024.Yarisleidis Cirilo, la reina de la canoa y José Ramón Pelier, el cañón del Yumurí, constituyen fuertes candidatos del canotaje para obtener el oro. Ambos han tenido una sólida preparación con excelentes resultados en el último campeonato mundial, medidor de altura para este tipo de certámenes.

 

Elisbet Gámez, de natación, el voleibolista José Israel Massó, la remera Yariulvis Cobas y el pistolero Jorge Grau repiten oportunidad; las veleras Jaimet Ruano y Lisbetsy Rojo, así como Wendy Leydis Durán y Yalieska Leoncio, de pelota vasca, quienes se enfrentan a su primer evento de este tipo.

 

Se suman al grupo los judocas Idelannis Gómez (70 kg) y Maikel Mackenzie (81), el gimnasta Pablo Harold Pozo, la pesista Yeniuska Mirabal (71 kg) y en el softbol la receptora Maidelis Reyes junto a las jardineras Elizabeth Robert y Lisaidy Samón.

 

La ceremonia inaugural del evento multideportivo regional tendrá lugar este viernes en el coliseo del Estadio Nacional, a las 8:30 pm hora local, un espectáculo cuyas entradas se agotaron en solo tres horas de venta y el cual en 200 minutos mostrará el acervo cultural artístico de la nación, según destaca el diario Granma.