Lázaro Martínez
Para Guantánamo, los XIX Juegos Panamericanos de Santiago de Chile 2023 significaron una oportunidad de evaluar el ascenso del relevo generacional de los atletas en el presente ciclo olímpico.
Con ocho medallas de oro, una de plata y dos de bronce, terminaron los atletas guantanameros su presentación en Santiago 2023, resultado superior a Lima 2019, cuando el balance general fue de 7 metales dorados y dos de plata. Parte considerable de esos éxitos fueron de atletas jóvenes que viven sus primeras experiencias en citas de alto nivel.
Entre lo más sensacional estuvo el tercer reinado Panamericano consecutivo para el bicampeón olímpico Arlen López (80 kg), el número 100 de los cubanos en esas citas.
Impresionante, además, la madurez alcanzada por la multipremiada judoca de 21 años Idelannis Gómez (70 kg), quien se adjudicó su primer oro en Panamericanos. Maikel Mckenzie finalizó quinto, pero también accedió al título por equipos, alcanzado por el elenco antillano.
La jovencita Enis Magda Pérez, integrante de la cuarteta cubana del relevo 4x100 metros, en compañía de Laura Moreira, Yarima L. García y Yunisleidy García, se llevó el primer lugar en una final histórica con tiempo de 43 segundos y 72 centésimas. Hay que destacar que el entrenador de esta cuarteta es el guantanamero José Feliciano Brown.
Con un único vuelo hasta los 17.19 metros, Lázaro Martínez se adueñó del oro en el triple salto. El subcampeón mundial tuvo molestias en una de sus piernas, por lo que declinó del resto de los intentos, aunque a la postre señaló que viendo la forma en que se presentaron sus rivales, renunció a sus siguientes oportunidades.
Yarisleidis Cirilo
Yarisleidis Cirilo consolidó su poderío en el C1 200 m, pues solo dos oportunidades necesitó para colgarse a su pecho la medalla de oro, con tiempo de 45.87 segundos, mientras, en el C2 a 500 metros junto a su compañera Yisnoly López se ubicó quinta.
Otro cortafuegos de las aguas, José Ramón Pelier, puso cierre de oro a la actuación de los atletas del Guaso en Santiago 2023, al subir a lo más alto del podio en la canoa monoplaza, a mil metros de distancia, con formidable tiempo de 3:48.69. La jornada anterior había alcanzado el bronce en dupla con Javier Requeiro en el C2 500, con 1:43.66 minutos.
La pelotaris Wendy Durán, subcampeona de Lima 2019, de 18 años, igualó ese desempeño, esta vez, en la modalidad de frontón femenino en dupla con la capitalina Daniela Darriba al ceder 2-0 ante el dueto mexicano de Ximena Placito y Ariana Cepeda.
En el remo Yariulvis Cobas logró la medalla de bronce en la modalidad de ocho remos mixtos con timonel, junto a Ana L. Jiménez, Milena Venega, Andrey Barnet, Leduar Suárez, Natalie Morales, Carlos Ajete, Reidy Cardona y Juan Carlos González (timonel), quienes completaron los 2 mil metros en cinco minutos, 58 segundos y 50 centésimas.
En otros resultados, sin aporte de medallas, pero positivos de manera general, hay que destacar la actuación de la pesista Yeniuska Mirabal, quien ocupó el cuarto puesto, con acumulado de 238 kg, al obtener 108 en el arranque y 130 en el envión, superada en el segundo movimiento por la norteamericana Meredith Alwine. Mirabal también impuso cinco récords nacionales, lo cual habla de su progreso.
José Ramón Pelier
En la natación, la guantanamera Elisbet Gámez no pudo hacer realidad su sueño del título panamericano, pero junto a sus compañeras Lorena González, Andrea Becali y Laurent Estrada reeditó el récord nacional en el relevo 4x100 metros libres con 3:44.97, con el que se agenciaron el quinto puesto por detrás de Canadá, Estados Unidos, Brasil y México, mientras en el relevo 4x200 quedaron cuartas con 8:11.03.
Otros representantes estuvieron por debajo de sus actuaciones anteriores: Jorge Grau, monarca doble y recordista de Lima 2019, en esta ocasión finalizó en la séptima posición de la pistola de aire a 10 metros, tras clasificar a la final en último puesto. En el evento mixto con Laina Pérez no pudo seguir en competencia tras terminar en el octavo escalón de la preliminar con puntaje de 564.
La principal deuda continúa en los deportes colectivos, pues si bien el baloncesto femenino (cuartas) ofreció una mejor versión que en los Centroamericanos de San Salvador 2023, aún es insuficiente para acceder al podio. Las palmas para María Isabel Montero y Melissa Despaigne, ambas mostraron con empeño lo aprendido con sus entrenadores de base, Oscar Granada y Adrián Lafitta.
De manera general, Cuba finalizó en quinto puesto de la lid con 30 preseas de oro, 22 de plata y 17 de bronce, tres cetros menos que en Lima 2019 (sexta), por detrás de Estados Unidos (124-75-87), Brasil (66-73-66), México (52-38-52) y Canadá (46-55-63).
Comentarios encontrados defienden las tesis de que Santiago 2023 fue la peor demostración cubana desde Winnipeg 1967, con 7 premios dorados y sexto puesto, otros, que los especialistas de la Dirección General de Alto Rendimiento del Índer fueron notablemente conservadores a la hora de emitir pronósticos de medallas, fijados de 18 a 22 primeros lugares.
Los pronósticos, son solo eso, pronósticos, y pueden resultar desacertados, pero son necesarios para enmarcar una actuación. En el deporte existen muchas variables y es el terreno el que tiene la última palabra. Nadie, ni el más optimista, pudo pronosticar las medallas de oro de los relevos 4 x 100 f y 4 x 400 f, así como la 100 m femenino y la primera que obtuvo la delegación, en las pesas.
Sin embargo, el desempeño de los atletas aún con el ligero descenso merece igualmente el reconocimiento, sin desconocer las fallas, pues las circunstancias económicas agravadas en el país claramente han obstaculizado a nuestros deportistas y entrenadores competir en igualdad de condiciones con sus similares en el continente.
Téngase en cuenta, además, que los gobiernos de países más desarrollados como México, Brasil y Colombia han invertido grandes sumas en desarrollar el deporte, acudiendo entre otros recursos, a la contratación de entrenadores, muchos de ellos cubanos.
Cerradas las cortinas de los XIX Juegos Panamericanos de Santiago de Chile 2023, después del necesario descanso, se reinicia la cuenta regresiva de la cita olímpica de París 2024, para la cual nuestros atletas, nuevamente, se esforzarán al máximo por seguir dándole alegrías al pueblo cubano.