f0417819 boxeo

En una explosiva velada final, con varios combates reñidos, el púgil Julio César La Cruz (92 kg) agrandó su leyenda, al conseguir su decimotercer cinturón dorado en un Torneo Nacional de Boxeo Playa Girón, certamen en el que se impuso este domingo el equipo de Sancti Spíritus (37 puntos).

El capitán de los Domadores de Cuba igualó al mítico boxeador Félix Savón, tras vencer por 5-0 al santiaguero Freddy Pérez.

«De verdad nunca pensé que llegarían 13 campeonatos. La satisfacción es grande, pero hay que seguir preparándose con la vista puesta en ganar en los Juegos Olímpicos», afirmó La Cruz.

Los espirituanos tuvieron que esperar hasta el final para superar por un punto a Cienfuegos, y así cortar el récord impuesto por Camagüey, monarca destronado, y que instauró una dinastía de diez conquistas en forma consecutiva.

La primera pelea hizo levantar al público en la grada. El cienfueguero Danny Suárez (48 kilogramos) y el local Frank Cleger regalaron un duelo parejo, de constantes intercambios, el cual se saldó con triunfo dividido (3-2) en favor del primero.

En los 52 kilos, el guantanamero Giovis Salfrán se tituló por primera vez en un Girón, al doblegar estrechamente al bronce mundial de 2023, el espirituano Alejandro Claro, apoyado en un fino trabajo de riposta, particularmente en el tercer asalto, en el cual dominó con golpes efectivos en los tres minutos de acciones.

«Le he ganado a Claro por primera vez, me siento en condiciones para representar a Cuba en el Preolímpico. Sé que tengo que seguir entrenando duro, pero este triunfo es un primer paso. Hay que contar conmigo, porque me siento en excelente forma para asumir los compromisos que vengan», declaró el guantanamero.

La gran pelea de la finalísima, pautada para los 57 kg, no defraudó a los presentes en la Sala Polideportiva Yayabo. El cienfueguero Saidel Horta y el yayabero Yosbany Veitía brindaron un interesante match, ganado por el primero, 5-0.

Horta sacó el triunfo gracias a un boxeo inteligente, al no desesperarse frente a un hombre que es titular mundial y acumula diez medallas de oro en lides nacionales. Boxeando con entradas y salidas, Saidel pudo sostener una ventaja que le da confianza para los nuevos retos que trae 2024.

«Desde que llegué aquí sabía que esta sería la final. Me he preparado todos estos días para boxear ante Veitía, un hombre con una calidad indiscutible. Gracias a Dios, el trabajo que hice funcionó, porque no me dejé enredar en su estilo y busqué ser preciso en los golpes», dijo Horta.

Polémica generó la votación en los 60 kg, en la que se impuso por 4-1 el guantanamero Rafael Joubert ante el espirituano Darielqui Palmero. Si bien el choque fue bien nivelado, Palmero se vio más efectivo con sus swines en los tres asaltos, en tanto Joubert aprovechó varios momentos para entrar y atacar con algo de desorganización, aspecto que pudo incidir para llevarse el triunfo.

Los favoritos Erislandy Álvarez (63), Arlen López (81) y Nelson Williams (86) retuvieron sus fajas doradas de la versión anterior. Además de los estrenos con pergaminos nacionales de Suárez, Salfrán, Horta y Joubert, consiguieron sus primeros lauros el agramontino Yusnier Sorzano (69) y los espirituanos Jorge Cuéllar (75) y Adonis Iznaga (+92).

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS