420933059 858364826299086 4479531837371209996 nComo si fuese insuficiente su fértil carrera deportiva, Yakelín Estornell continúa entintando con letras doradas su historial, tras convertirse en la primera mujer de Guantánamo con un título nacional de boxeo.

Su incursión en el judo, el éxito en la lucha y el renacimiento en el boxeo, cuando parecía el ocaso de su vida en activo, la convierten en una de las más notables exponentes femeninas del deporte guantanamero.

La hazaña tuvo lugar en la capitalina sala Rafael Trejo, durante la final del Primer Campeonato Nacional Femenino de Boxeo. Allí, en los 66 kg, su nueva división -antes 75 kg-, la representante más oriental se impuso sin mucho esfuerzo ante la cienfueguera Yadira Rodríguez.

Arianne Imbert (66) y Julianne Díaz (60) quedaron terceras, por lo que una presea de oro y dos de bronce fue el botín para las del Guaso en la lid.

Según apunta el diario Jit, Santiago Suárez, jefe técnico del boxeo femenino, felicitó a la habanera Legnis Cala y a Estornell, quienes representarán a Cuba en el clasificatorio que acogerá la ciudad italiana de Busto Arsizio, del 29 de febrero al 12 de marzo, con vistas a los Juegos Olímpicos de París 2024.

“Estuvieron muy bien acá. Antes irán a Alemania para una base de entrenamiento. Este ha sido un buen Campeonato. Las felicito a todas, porque han hecho historia, y por su desempeño”, dijo.

Si bien el inicio tardío del pugilismo para mujeres en Cuba y su fogueo, a veces acelerado, en certámenes internacionales ha obstaculizado el desarrollo de los fundamentos técnicos del boxeo en las atletas, hay que reconocer la voluntad de las practicantes de sumar éxitos y de hacer historia en la disciplina.

Asimismo, resulta meritorio el afán de las autoridades del deporte cubano por equilibrar la balanza con respecto a sus pares masculinos en cuanto a la planificación de eventos para estas.

La incursión femenina en el panorama cubano, en un deporte históricamente dominado por hombres, donde para las mujeres solo quedan los estereotipos de género a nivel social, amerita un mayor enfoque en la base, en las escuelas, en la comunidad y en los combinados deportivos como principal actor, para garantizar la continuidad sin esos baches que, a menudo, afectan el alto rendimiento.

 

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS