balance inderIncrementar la práctica del ajedrez en la base constituye objetivo primordial para el Índer. La recuperación de las áreas en abandono destinadas a este deporte, resulta medular en ese afán.

El deporte no escapa a las consabidas dificultades económicas que afectan severamente al país. Competencias suspendidas por problemas de logística: transporte, combustible, hospedaje, alimentación; limitada participación en eventos internacionales, por el costo que entrañan, éxodo de atletas y entrenadores, son causas, entre otras, que en los últimos años lastran con fuerza a la actividad.

Esa realidad también se afronta en la provincia de Guantánamo. No obstante, tal y como trascendió en el balance del sector, correspondiente al 2023, el territorio no se detiene, más bien consolida sus resultados en varias disciplinas, algunas de ellas, como los deportes de combate y el remo, clave para la ubicación de Cuba en los principales eventos internacionales, como los Juegos Centroamericanos y del Caribe, los Panamericanos, Campeonatos Mundiales y Juegos Olímpicos.

Guantánamo obtuvo 11 medallas (8 de oro, 1 de plata y 2 de bronce) en los todavía frescos Panamericanos de Santiago de Chile, resultado que la ubicó como la segunda provincia con mayor aporte dorado a la delegación cubana.

Si hipotéticamente el territorio hubiese asistido como país, habría ocupado el lugar 11 entre las 41 naciones contendientes, lo que ratifica que este oriental territorio sigue siendo una tierra de campeones y que sus deportistas continúan imponiendo respeto en la arena internacional, más allá de las limitaciones enumeradas.

Y como para no dormirse en las glorias, el organismo deportivo contrajo el compromiso de trabajar duro para mejorar el 11no. lugar en los Juegos Escolares Nacionales. Algo que es posible, pues son unos pocos puntos los que separan al Alto Oriente de los puestos más cercanos que le anteceden.

Decisivo en ese empeño es lograr hacer los ajustes de las estrategias de desarrollo, con énfasis en los deportes que no avanzan y retroceden, así como la incorporación de otros que no se practican en la actualidad. Guantánamo no tiene participación en ocho disciplinas que puntean en estas pequeñas olimpiadas, lo que constituye una desventaja que hay que erradicar.

Otro punto débil del territorio está en la práctica del ajedrez en las instituciones educativas. Apenas en el 36,4% de ellas se enseña esta disciplina, de ahí que urge al Índer y Educación trabajar unidos para revertir ese resultado y aprovechar los aportes del ajedrez a la formación del educando, al cual ayuda a estructurar el pensamiento, solucionar problemas, pensar, tomar decisiones, analizar, prestar atención, concentrarse, reforzar la memoria visual y la percepción… También les enseña a saber planificar y a ser riguroso y ordenado mentalmente.

De hecho es mucho lo que se pierde en la formación del estudiante si no se extiende la práctica del juego ciencia a las escuelas.

En el encuentro, al que asistió Ariel Sainz, vicepresidente del Índer, se analizaron otros temas como el impulso que hay que dar a la captación de talentos en las montañas; el rescate de las piscinas, el futuro incremento de las capacidades para internos en las escuelas de formación de atletas, y la propuesta de creación del Museo del Deporte Guantanamero.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS