Imprimir

felix savon 01Félix Savón, con trece títulos, fue el mayor ganador de los Torneos Nacionales Playa Girón, durante más de dos décadas.La provincia de Guantánamo y su movimiento deportivo tienen la fortuna de haber formado a innumerables y valiosos atletas que han prestigiado su tierra en escenarios nacionales y foráneos.

Fruto de la política del Estado cubano del deporte como derecho del pueblo, desde el triunfo revolucionario en 1959 los jóvenes de entonces, cuyas posibilidades económicas, sociales y educativas eran limitadas, pudieron acceder a la práctica del deporte de alto rendimiento y sus resultados fueron extraordinarios.

De disciplinas como el atletismo, el voleibol, el beisbol, el fútbol, el baloncesto y en particular el boxeo emergieron exponentes de alto nivel técnico, quienes hasta hoy son recordados. Del deporte de los puños en particular versa este artículo, el cual intenta repasar la fecunda historia de los púgiles del Guaso en los Torneos Nacionales Playa Girón, muestra de que la provincia más oriental constituye una potencia de antaño en la especialidad.

Los peleadores guantanameros participaron en esa lid desde sus inicios en 1966, como parte del equipo Oriente, antes de la actual división político-administrativa. Luego, en 1978 comenzó la historia del territorio más oriental en esos certámenes, ya como provincia de Guantánamo.

Hasta el 2014 el Guaso ostenta dos títulos; ellos son Camagüey, 1978 con tres medallas de oro, dos de plata e igual cantidad de bronce, y Las Tunas 1983 (3-3-3) y finalizó en segundo escaño en las citas de Pinar del Río, 1980; Isla de la Juventud, 1985; La Habana, 1986; Guantánamo, 1989; Cienfuegos, 1990; Guantánamo, 2000; Sancti Spíritus, 2012 y 2013; Villa Clara, 2014; Camagüey 2015).

La Guerrilla ha culminado tercera en siete oportunidades (Guantánamo, 1979; Camagüey, 1991; Pinar del Río, 1992; Villa Clara, 1998; Santiago de Cuba, 2001; Holguín, 2003; Sancti Spíritus 2007).

Félix Savón (13 oro y 2 plata) atesoró por mucho tiempo la mayor cantidad de fajas doradas, ahora igualado por el camagüeyano Julio César La Cruz (nueve veces en los 81 kg; tres en los 91 y una en los 92) en la edición 60, disputada en Sancti Spíritus. Le siguen al ídolo de San Vicente, el bicampeón olímpico Arlen López con nueve reinados, Candelario Duvergel con ocho premios dorados, Erislandy Savón (6), Ángel Herrera (6), Yuriolkis Gamboa y José Aguilar (4), así como Jesús Sollet y Erislandi Lara, ambos con tres.

Vale destacar que de 1966 a 1977, cuando los extremo-orientales competían por el equipo de Oriente, Eledoro Stable brilló en solitario, convirtiéndose en cuatro veces monarca doméstico, con dos subtítulos agregados.

A “Duke”, dueño de un estilo boxístico con desplazamientos únicos, le escoltan Joaquín Delis (2-0-1), Reinaldo Valiente (1-2-0) y Ángel Herrera (1-1-0). En ese período los guantanameros aportaron al plantel de los orientales 8 oros, 11 platas y 5 bronces.

Resulta imprescindible en este análisis reconocer el aporte de los boxeadores de Guantánamo en citas del orbe, donde sobresalen Félix Savón quien, en alrededor de 20 años como peleador amateur, se adjudicó todos los títulos que concede la AIBA (Asociación Internacional de Boxeo Asociado), entre ellos seis dominios mundiales y tres olímpicos.