El área del pitcheo fortalecida con las enseñanzas del profesor José Manuel Cortina. La última etapa de preparación del equipo de beisbol de Guantánamo, de cara a la 63 Serie Nacional de Beisbol, que iniciará el 9 de marzo próximo, ya computa la realización de ocho topes, de 12 planificados.
Tres victorias, cuatro derrotas y un empate es el resultado de estos juegos, en los cuales los peloteros ponen en práctica las habilidades trabajadas durante las sesiones de entrenamiento, y el colectivo técnico puede evaluarlas.
En estos encuentros el pitcheo presenta 3.15 como promedio de carreras limpias, resultado calificado de muy bien para la etapa, a pesar de dificultades en el control de los lanzadores, sostiene Rubén Prevost Sánchez, el Cacique de los Indios.
La defensa arrojó promedio de 968, por debajo de los parámetros, pero con dominio de los fundamentos básicos, mientras que la ofensiva se mantuvo en el orden de los 267 de average, con mejoras significativas en las acciones tácticas.
Prevost significó que persisten problemas en la selección de los lanzamientos para batear teniendo corredores en posición anotadora, un aspecto muy debilitado en el conjunto durante las ediciones precedentes.
“Debemos mejorar el pensamiento táctico, sin embargo, valoramos como elemento positivo la incorporación del torpedero Yorlis Rodríguez, liberado en marzo de 2023 por los Gigantes de San Antonio, así como Yeison Delgenis, quien reforzará la línea central.
El día 23 de febrero, en saludo al aniversario 63 del Índer, la Comisión Nacional de Beisbol develó las nóminas de los conjuntos con vistas a la próxima campaña.
Los Indios del Guaso tendrán 40 integrantes: 4 receptores, 11 jugadores de cuadro, 6 jardineros y 19 lanzadores, quienes fueron confirmados, durante el recorrido de la Dirección Nacional de Índer.
El cuerpo de pitcheo estará integrado por 6 abridores, 5 estabilizadores (relevos largos con 2 zurdos), 3 preparadores y 2 cerradores, entre ellos el abridor Roilán Portuondo, quien incurrsionó por ligas extranjeras.
Entre los aspectos valorados para seleccionar los atletas destacan el cumplimiento de los indicadores de calidad para este tipo de beisbol, las necesidades del equipo, la disciplina, el rendimiento integral y los objetivos que persigue el plantel.
Como premisa fundamental se plantea hacer del equipo en la 63 Serie Nacional un conjunto competitivo, que siempre luchará por la clasificación y por brindar un espectáculo de calidad, con la disciplina como elemento fundamental.
Receptores: Yasmani Velázquez Martínez, Miladín Martínez, Yoangel La O, Víctor Galván (n).
Jugadores de cuadro: Leovanis Brooks, Andrés de La Cruz, Eider Frómeta, Yorlis Rodríguez, Rodolfo Rodríguez, Wilber Moreira, Alexis Laborde jr, Héctor Basulto, Marcio Marco, Jonathan Marzán (n), Geyson Barcelay.
Jardineros: Over Cremé, Biorgelvis Roque, Leonelkis Escalante, Robert Luis Delgado, Víctor Dennis, Raúl Echavarría.
Lanzadores: Enyer Fernández, Roilán Portuondo, Dairon Núñez, Joel Tejeda, Fernando Sánchez, Javier Iglesias, Eliovenis Ramírez, Yandro Daudinot, Leonardo Moreira, Ángel Luis Medina, Orlandis Martínez, Abelardo Millet, Luis Enrique Castillo, Andiovis Baró, Emilio Salazar, Álvaro Savón (n), Arlan Cajigal (n), Lázaro Michel Mejías (n).
Director Técnico: Rubén Prevost Sánchez.
Auxiliares: Osmar Cobas y Alexis Muñoz.
Preparador Físico: Junter Cuadro.
Coach de Banca: Joel Martínez.
Entrenadores de pitcheo: Alexis Riera y Marcio López