Cien años después de los Juegos Olímpicos en blanco y negro de 1924, Francia se prepara para recibir los Juegos Olímpicos de 2024, del 26 de julio al 11 de agosto. Sin embargo, el camino hacia este evento ha estado lleno de obstáculos y desafíos organizativos. A pesar de esto, el presidente del Comité Organizador, Tony Estanguet, ha declarado a medios de prensa internacionales estar confiado, y promete que Francia estará lista, el verano próximo, para deslumbrar al mundo.
Las olimpiadas prometen ser un evento de ensueño, con escenarios icónicos en el centro de París, como la Torre Eiffel y el río Sena. Sin embargo, su organización también es un desafío colosal. Desde que París fue seleccionada como sede en 2017, ha enfrentado varias crisis que han complicado la planificación y ejecución de los preparativos. Ahora, a solo cuatro meses de la cita bajo los cinco aros, un viejo fantasma, el terrorismo, pretende amenazar la paz en el mayor escenario deportivo mundial.
Francia vuelve a estar en alerta máxima por atentado. El Gobierno galo ha elevado el nivel de amenaza tras el ataque del viernes en una sala de conciertos de Moscú, que dejó 137 muertos, y que ha sido reivindicado por el grupo Estado Islámico.
El presidente francés, Emmanuel Macron, presidió el domingo una reunión para abordar el atentado de Moscú, y también sus consecuencias. Este ataque ocurrió muy cercano a los Juegos Olímpicos, en los que la seguridad es uno de los asuntos que más preocupan.
Macron sostuvo que el Estado Islámico «había realizado varias tentativas en los últimos meses en suelo francés». Su par ruso, Vladímir Putin, apuntó a la implicación de Ucrania, asegurando que los atacantes intentaron huir a este país. Kiev, sin embargo, niega cualquier implicación en este atentado, el más mortífero en territorio ruso desde principios de la década de 2000.
El 21 de noviembre de 2023, Tony Estanguet y Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico internacional, participaron de la 78 sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, para plantear la necesidad de la paz en el olimpismo. La resolución, titulada Construir un mundo pacífico y mejor mediante el deporte y el ideal olímpico, fue aprobada en Naciones Unidas, con 118 votos a favor y dos abstenciones.
El olimpismo no puede verse empañado por elementos ajenos al movimiento deportivo. La medalla de oro más grande que se otorgue en París-2024 tiene que ser para la paz.
Tomado de Granma