SoftbolLa preparación en casa, decisiva en los resultados en Matanzas.El equipo de softbol de Guantánamo, representado mayoritariamente por jugadores de Jamaiquinos en la Liga Luminarias del Guaso, aplanó, tácitamente, al resto de los conjuntos participantes en el torneo celebrado el fin de semana último en Matanzas, incluyendo a Panamá.

Los representantes del Guaso, reforzados con algunos jugadores del resto de los equipos que integran la mencionada liga, y dos de Santiago de Cuba, ganaron todos sus encuentros por nocao o supernocao (con margen de 10 o 13 carreras de ventaja, en dependencia del inning en que ella se concreta).

Así las cosas se impusieron 17-0 a Holguín, 13-0 a Matanzas, 17-5 a Panamá, 12-2 a La Habana y finalmente de nuevo a Panamá 22 anotaciones por 11 en la discusión del título.

Si bien el pitcheo y la defensa tuvieron un desempeño positivo, lo más sobresaliente fue la ofensiva, tal y como refleja el resultado de los choques. Baste decir que conectaron 48 extrabases, de ellos 21 jonrones, 4 triples y 23 tubeyes, de acuerdo con la información suministrada por Luis García, coach de banca de los campeones.

En el orden individual resaltaron Yoel Hernández (Willy), líder en averaje con 777 (de 9-7), en cuadrangulares con 5 y en impulsadas con 12; Nala Charadán (700), Alexánder Digurnay y Ever Acosta, líderes en jits (8), Alexis Barrios y Emilio Salazar, con 3 y 2 jonrones, respectivamente, entre otros que se lucieron en los predios yumurinos.

El refuerzo santiaguero Jorge León fue el pitcher más destacado del torneo, con 4 triunfos sin revés. Su relevo en el juego final ante los panameños fue decisivo, pues estos tomaron ventaja de 8 carreras en la primera entrada, en la que descifraron bien los lanzamientos del abridor Abraham Cardoza, pero cantaron victoria apresuradamente, pues en el tercer episodio soportaron 10 de los guantanameros, quienes no pararon hasta llegar a 22 y decretar el fuera de combate.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS