combinado reparto obreroEl combinado deportivo se encuentra ahora dentro de la propia comunidad, en un edificio recuperado de un largo abandono.La creación del Combinado Deportivo del Consejo Popular del reparto Obrero, en la ciudad de Guantánamo, más que un logro para la comunidad en la que se encuentra enclavado, constituye un sueño hecho realidad, pues las necesidades de su población en cuanto a la práctica de la actividad física en los disímiles grupos etarios, la recreación y el deporte en los centros educacionales de la zona eran cada vez más notables.

Una vez inaugurado, los beneficios no tardaron en llegar. La mejora en la calidad de vida de sus habitantes, el aumento en la matrícula deportiva de los practicantes en edades escolares, y el entretenimiento sano en la comunidad son algunos de ellos.

Sin embargo, el proceso no fue sencillo. El trabajo en conjunto entre los trabajadores, profesores, los factores de la comunidad y pobladores en general simplificó las tareas de mantenimiento y reparación para transformar el nuevo local.

“El Combinado Deportivo reparto Obrero se fundó el 26 de julio de 2023. Ese suceso fue posible gracias a la adaptación de un área donde, anteriormente, fungió durante años una Sala de Video”, comentó Adisnuvis Rodríguez Frómeta, subdirectora del centro deportivo.

“A raíz de inquietudes de los pobladores de la zona, la Dirección provincial de Deportes y el Gobierno nos asignaron el área, y con esfuerzo propio empezamos a remodelarlo con nuestros profesores, que fueron los pintores y albañiles”, afirmó.

Para ejercer su labor en las disímiles disciplinas, los profesores emplean las áreas deportivas de los centros educacionales de la demarcación y, de paso, se ahorran el traslado de los pequeños deportistas hacia otras áreas, lo que fortalece, además, el vínculo escuela-combinado.

“La Intendencia implementa un proyecto en el Seminternado Elena Fuentes con un colchón de judo, y en el local tenemos un área para practicar lucha, con recursos que nos brindó la Dirección provincial de Deportes”, así lo aseveraron agradecidos los educadores del centro.

La captación de talentos y la iniciación en los más jóvenes se lleva a cabo en las escuelas para medir las capacidades técnicas, las habilidades de cada estudiante y su posterior aprobación por parte de los metodólogos de cada especialidad.

“La creatividad ha caracterizado a los profesionales, innovando con pocos recursos. El profesor de kárate preparó un equipo que sirvió como referente para otros centros en la práctica de deportes de combate como el taekwondo”, agregó Rodríguez Frómeta, quien a la vez señaló que cultivan en su pequeño organopónico productos como frijol, quimbombó, calabaza, boniato, melón, plátano, yuca y verduras para beneficio del personal.

La satisfacción de los vecinos es notable al apreciar el vínculo de diversos grupos etarios, en las diferentes actividades que realiza el Combinado, tanto en su Consejo Popular como en comunidades en transformación.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS