21 P ATL Ulicer Aguilera 01EL CUARTO lugar del jabalinista Ulicer Aguilera quedó hoy como lo mejor de Cuba en el Campeonato Mundial de Paratletismo de Kobe 2024, en Japón.

 

Si bien el medallista de bronce de la categoría F11 en la edición de París 2023 no logró subir esta vez al podio, el envío de 60,10 metros se registró como el segundo mejor de su trayectoria.

 

«No hay justificaciones, pero a este nivel cualquier detalle te deja fuera…», expresó el campeón parapanamericano de Santiago 2023 desde su perfil de Facebook, tras un evento en que consiguió otros cuatro disparos válidos, todos por sobre los 56 metros.

 

El británico Daniel Pembroke retuvo su corona de hace un año con 66,96 metros y también repitió su medalla de plata el iraní Ali Pirouj (63,15). El bronce paró ahora en manos de Sajad Nikparast (62,30), otro representante de Irán.

 

«No tuve molestias durante la competencia y es un buen síntoma», reconoció Ulicer en clara referencia a la lesión que le mantuvo alejado de los entrenamientos a principios del presente año.

 

Su marca en suelo nipón supera la de 59,79 metros con que logró el tercer puesto en la anterior cita universal. Como tope en su expediente el holguinero exhibe 61,11 metros, por lo que necesitaba superarse ahora para incluirse entre los medallistas.

 

Ulicer aparece como uno de los tres cubanos con pasaje seguro para los Juegos Paralímpicos de París 2023. La velocista Omara Durand (T12) y el saltador de longitud Robiel Yankiel Sol (T46) completan ese trío.

 

«La historia será diferente en París. Se puede lograr el objetivo, estoy seguro», expuso Ulicer en la citada red social de Internet, desde la cual también ha declarado que sueña con una medalla en la justa parisina que transcurrirá del 28 de agosto al 8 de septiembre.

 

Este jueves en Kobe la armada de la Isla estuvo representada por Noraivis de las Heras (F64) en la impulsión de la bala y Andrisleidys Silot (F11) en el lanzamiento del disco, ambos sin resultados demasiado relevantes.

 

Noraivis finalizó sexta con buena marca de 9,76 metros, lo máximo de sus cinco intentos llevando el implemento más allá de los 9,30 metros.

 

En esa prueba volvió a reinar la favorita china Juan Yao con 12,50 metros y completaron el reparto de medallas la estadounidense Arelle Middleton, dueña de marca personal de 11,84, y la también china Yue Wang (11,26).

 

Silot lanzó su disco hasta los 32,26 metros para cerrar octavo, algo lejos del italiano Oeny Tapia (42,76), el iraní Mahdi Olad (42,36) y el austriaco Bil Marinkovic (37,82), ocupantes del podio en ese orden.

 

Este viernes habrá presencia cubana en finales directas por intermedio de la saltadora de longitud Felipa Echevarría (T47) y el lanzador de jabalina Guillermo Varona (F46). Para el sábado, último día de competencia, está programada la discusión de medallas en la jabalina de la categoría F41, con Ever René Castro entre los involucrados.

 

Los ganadores de las medallas de oro y plata en cada prueba aseguran puestos para París 2024. El cuadro de clasificados se completará a partir de las ubicaciones en el ranking que cerrará el próximo mes de junio.

 

Tomado de Jit

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS