Los beisbolistas del Guaso alzan el cetro nacional acompañados por Juan Reinaldo Pérez y Eros Bernal, Comisionado Nacional de Beisbol y Jefe técnico del beisbol 5 en Cuba.Cuando a inicios de mayo último los Guerreros del Guaso se proclamaron campeones de la IV Final Nacional Beisbol 5, en el Coliseo de la Ciudad Deportiva en La Habana, pusieron un punto y aparte en la historia de esa disciplina, tanto en el ámbito provincial, nacional, como mundial, siempre con destaque en cada uno de ellos.
Los guantanameros Chaquira Aspiazú y Yan Carlos Correoso fueron designados como los jugadores más valiosos en el torneo, mientras que la propia Aspiazú, se llevó la denominación de Golpeo de Oro.
Aún asimilando el dulce y embriagador sabor de la victoria, Liorvis Savón, fundador y entrenador del equipo recién coronado, regresa en el tiempo hasta aquel septiembre de 2018 cuando fueron convocados para participar en una competencia que se iba a desarrollar, precisamente, en el Alto Oriente.
El grupo anfitrión de atletas al evento, que por aquel entonces generaba expectativas por la novedad, fue en esencia conformado con una selección rumbo a los Juegos provinciales Universitarios.
Más tarde se supo con exactitud que ese certamen se convertiría en el Primer Zonal Oriental de Beisbol 5 de la primera categoría, donde no pudieron clasificar, tras caer ante Holguín. Recuerda Savón que realmente no tenían mucho dominio de las reglas, claramente aún sin especificar en sus inicios.
La derrota significó una deuda mayor; la vergüenza deportiva obligaba a revertir el resultado. El camino y sus pequeñas paradas estaban claras. La preparación para enfrentar los Juegos Universitarios Regionales de Santiago de Cuba 2018, con las representaciones de Granma, Guantánamo (campeón del certamen) y la anfitriona.
La versión nacional para los del Guaso constituyó el punto de inflexión, ese resorte para iniciar un trabajo más serio y convertirse, posteriormente, en una potencia del beisbol 5 en Cuba.
En la Universidad Marta Abreu de Las Villas obtuvieron la que se considera primera medalla de oro para la disciplina en Guantánamo, en la modalidad mixta, mientras que en el masculino, quedaron subcampeones, por detrás de la casa de altos estudios del deporte cubano Manuel “Piti” Fajardo.
Ya para ese momento Chaquira y Mario Sergio Rodríguez se habían convertido en atletas de interés con vistas a una preselección nacional.
El año 2019 marcó para la tropa guantanamera el inicio de la preparación para el Segundo Zonal Nacional que también se realizaría en este territorio, con la presencia de los mismos representantes del evento anterior, también con la incorporación de la modalidad mixta.
La etapa fue superada de manera invicta y fue ese el preámbulo de la segunda final nacional, la cual, al decir de Liorvis constituyó el principal torneo, donde tuvieron la posibilidad de visualizar realmente dónde estaba ubicado el team más oriental en el mapa del beisbol 5 en Cuba.
Allí se presentaron además, los equipos de Camagüey, Cienfuegos, La Habana, Artemisa y Santiago de Cuba.
Al decir del experimentado técnicola, la inexperiencia competitiva y el desconocimiento del rival les impidió coronarse. Con la derrota vino la intensificación del trabajo, el estudio de la disciplina y la participación en cada evento posible.
Es necesario destacar que en esa final cubana fueron preseleccionados los atletas Mario Sergio Rodríguez, Chaquira Liana Aspiazú, Yiliena Otamendez, así como el propio Liorvis Savón, integrantes del colectivo técnico, rumbo al mundial de El Zócalo, Ciudad de México, 2022, postergado desde 2020 por la pandemia de la COVID-19.
Para los guantanameros en su segunda final nacional, tercera de manera general, el veredicto fue repetido. El metal plateado representó aún una deuda mayor. Acariciar el título por segunda ocasión les alentaba a luchar incansable e incondicionalmente por el título.
En esa dirección, los técnicos apostaron por rediseñar el planteamiento táctico, seguir estudiando el deporte, alcanzar herramientas superiores y obtener el ansiado reinado.
No solo la primera categoría rindió frutos. En el apartado juvenil, los del Guaso ostentan un metal bronceado y un campeón mundial de Ankara, Turquía, 2023. Se trata de Yoel David Blanco.
Este 2024 los submonarcas nacionales se propusieron ir con todo, y condiciones ideales tenían para lograrlo. Una preparación teórica, técnica y táctica bien definida y ejecutada, condiciones físicas ideales y un objetivo único.
La obtención del metal plateado en 2019 les alimentó las ansias de mejorar el resultado. Solo debían incorporar esa filosofía a su proyecto de vida y así fue.
El reciente título lo obtuvieron con solo tres atletas de aquel primer equipo; Mario, Chaquira y Yiliana, pero aún así los que no estuvieron en aquella ocasión aportaron porque con su inteligencia cumplieron la filosofía de juego, remarcó Savón. Fueron años de mucho trabajo, entrega, abnegación, unidad y todo eso posibilitó este resultado.