Imprimir

Arlen Lopez MARCELINO VAZQUEZArlen López, quien busca su tercera corona olímpica, encabeza la lista de guantanameros a París 2024.Un total de cinco guantanameros forman parte de la delegación de 62 atletas que representarán a Cuba en los Juegos Olímpicos de París 2024, en Francia, del 26 de julio al 11 de agosto.

En el listado del Guaso resalta la presencia del boxeador doble campeón bajo los cinco aros Arlen López Cardona (80 kg), quien buscará subir por tercera ocasión a lo más alto del podio y así sumarse a un selectivo club con tal resultado, en el que aparecen el guantanamero Félix Savón, el tunero Teófilo Stevenson, el húngaro Laszlo Papp y podría acompañarle ahora el camagüeyano Julio Cesar La Cruz, que va a París en busca de igual tríada.

También tiene serias posibilidades de conquistar una medalla en la cita multideportiva francesa la canoísta Yarisleidys Cirilo Duboys, quien en Tokio 2020, cuando apenas debutaba, logró un sexto y duodécimo lugar en el C2 a 500 metros y el C1 a 200, respectivamente, pero ahora es una candidata casi segura, como demuestran, entre otros premios, sus cuatro metales mundiales, incluyendo dos coronas.

En ese mismo deporte, el baracoense José Ramón Pelier Córdova (noveno en las olimpiadas de Tokio en el C1 a mil metros) será un atleta a seguir por su crecimiento en la élite mundial, evidenciado por sus subidas al podio en diferentes paradas de las copas del mundo y eventos panamericanos.

En el caso del triplista Lázaro Martíntez Santrayll, son “vivas” las esperanzas de verlo entre los medallistas. En 2023 fue subtitular en su especialidad en el Campeonato Mundial de Atletismo de Budapest, Hungría, con registro de 17.41. Actualmente Lázaro es tercero del ranking mundial con 1365 puntos, por detrás del burkinés Hugues Fabrice Zango y el cubano nacionalizado italiano Andy Díaz.

La quinta oriunda del Alto Oriente cubano es la remera Yariulbis Cobas, que en los Juegos de Río de Janeiro 2016, ocupó el escaño 15 en el single scull. Ahora, su reto es mejorar sus resultados; su presencia en París es ya un estímulo a su sacrificio y voluntad de volver a la élite.

Existe la posibilidad de que se sume otra atleta del Guaso, en este caso Enis Magda Pérez, que ha integrado en varias ocasiones la posta femenina del relevo 4x100, pero falta por confirmar los nombres de las que finalmente lo integrarán para la cita en la Ciudad Luz.

En las olimpiadas de Tokio 2020 -celebradas un año después debido a la pandemia de la COVID-19-, Cuba conquistó siete medallas de oro, tres de plata y cinco de bronce, con lo que se ubicó en el puesto 14 por países, mejor desempeño que en Beijing 2008 (3-10-17), Londres 2012 (5-7-15) y Río de Janeiro 2016 (5-2-4). Guantánamo en esa ocasión estuvo representado por siete deportistas, siendo Arlen López el único que logró medalla, con su corona en los 81 kg (en 2016 fue campeón en los 75 kg).

La provincia también tendrá presencia de dos atletas en los Juegos Paralímpicos que se desarrollarán del 28 de agosto al 8 de septiembre en la urbe del río Sena y la torre Eiffel, en este caso la balista Noralvis de las Heras Chivás (a ese nivel archiva los metales bronceados de Atenas 2004 en la impulsión de la bala y de Río de Janeiro 2016 en el lanzamiento del disco) y el pesista Pablo Ramírez Martínez, joven que ha tenido un gran ascenso de resultados en los 54 kg y este año suma preseas de todos los colores en copas mundiales.

Las delegaciones de Cuba a los Juegos Olímpicos (62 atletas) y Paralímpicos (17 deportistas) de París 2024, fueron abanderadas este 9 de julio en la Plaza de la Revolución José Martí, de La Habana, con la presencia de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Partido y Presidente de la República.

Según han afirmado autoridades deportivas ante los medios, la aspiración de Cuba es lograr cinco medallas de oro en las olimpiadas parisinas, lo que de lograrse, permitiría quedar entre las 20 primeras naciones del medallero general.