LAS CLAVADISTAS Anisley García y Prisis Leidys Ruiz se convirtieron hoy en los primeros miembros de la delegación cubana instalados en la villa de los Juegos Olímpicos de París 2024, recinto que acogerá a más de 10 mil participantes.
Ambas deportistas llegaron a la capital francesa procedentes de España, donde realizaron una base de preparación durante las dos últimas semanas.
«Hicieron muy buena preparación en Madrid. Las condiciones fueron excelentes y trabajamos en detalles de sus programas», explicó a JIT la comisionada nacional Milagros González.
«El ambiente creado entre ellas y el entrenador Hugo Pérez de Corcho es inmejorable. Eso ayuda mucho, porque tributa a un mayor entendimiento y compromisos con objetivos comunes», aseguró la otrora clavadista, finalista del trampolín desde tres metros en la edición de Moscú 1980.
Milagros agregó que en la nación ibérica pudieron cumplir con todo lo propuesto, en especial las repeticiones de los programas, buscando eliminar lo más posible errores en las ejecuciones.
La habanera Anisley iniciará las presentaciones cubanas de ese deporte, pues deberá competir en el segmento clasificatorio de la plataforma, previsto el 5 de agosto.
De incluirse entre las 18 semifinalistas, volverá a saltar en la misma jornada. Para un día después está programada la disputa de las medallas.
Luego entrará en acción la santiaguera Prisis -el 7 de agosto-, quien junto a Anisley concursará en la eliminatoria del trampolín desde tres metros. La joven indómita llegará avalada por su desempeño en el certamen mundial celebrado en Doha el pasado año, cuando logró incluirse entre las semifinalistas.
ESPACIO RESERVADO PARA LA GLORIA
La delegación cubana ocupa las plantas seis, siete y ocho de uno de los edificios distribuidos en las 52 hectáreas que ocupa la “casa” de los deportistas durante la fiesta bajo los cinco aros.
Las representaciones de Colombia, Australia, Tailandia y México estuvieron también entre las primeras en entrar a la urbanización, que en su momento de mayor ocupación llegará a alojar a cerca de 14 500 personas, que serán atendidas por unos 1 500 voluntarios.
Los anfitriones franceses ocuparán una edificación más cercana al restaurante y cuentan con una sala de entrenamientos privada, de 170 metros cuadrados.
Para el resto de los países estará a disposición un espacio público, además de los habituales servicios en este tipo de lugares, que incluyen áreas de lavandería, salón de belleza y servicios médicos, entre otros.
Como novedad, la villa olímpica contará con una guardería –aunque se ha bautizado como espacio familiar–, que resultará ideal para aquellos que sean padres puedan compartir allí con sus hijos.
Tomado de Jit