f0424570Hoy comienzan los Juegos Paralímpicos de París-2024, en los que alrededor de 4 400 deportistas buscarán inscribir su nombre en la historia.

 

Así como en los Juegos Olímpicos, la ceremonia de inauguración se realizará fuera del estadio y el desfile tendrá lugar desde los Campos Elíseos hacia la Plaza de la Concordia.

 

Nuevamente, escenarios como el Grand Palais y el Palacio de Versalles recibirán a los protagonistas de esta cita.

 

Si bien se mantiene la misma cantidad de deportes que en Tokio-2020 (22-23 disciplinas), se añadieron diez nuevos eventos de medallas para un total de 549.

 

En conferencia de prensa previa a la ceremonia de apertura, el presidente del Comité Organizador de los Juegos Paralímpicos de París, Tony Estanguet, resaltó a la velocista cubana Omara Durand como uno de los principales atractivos de esta cita en la que pudiera alcanzar otras tres coronas.

 

Omara y el saltador de longitud Robiel Yankiel Sol encabezan la comitiva cubana, integrada por 21 paratletas. A horas del inicio de estos Juegos «nuestra delegación mantiene el propósito de alcanzar entre cuatro y cinco medallas de oro y un mínimo de diez preseas en total», expresó a Granma Jorge Palma Montalvo, jefe del Departamento Nacional de Deporte para Personas con Discapacidad.

 

Desde la llegada a París, el 21 de agosto, se han aprovechado al máximo las instalaciones que se han dispuesto para los entrenamientos, algunas de las cuales serán sedes de competencia», explicó el también director técnico del Comité Paralímpico Cubano.

 

Destacó, además la labor de la triada médica «para lograr estados óptimos en nuestros atletas como artífices directos de sus próximos logros, junto a los entrenadores».

 

«Todos los atletas gozan de buena salud y estamos convencidos de que saldrán a los escenarios a dar lo mejor de ellos en cada actuación». 

Por su parte, Agustín Abril, jefe de Programación Deportiva del Inder, quien asiste a sus quintos Juegos Paralímpicos, comentó que en los Juegos Parapanamericanos de Santiago de Chile, por primera vez en la historia, se logró concentrar una preselección de los principales atletas que asistirían a esta cita y que obtuvieron muy buenos resultados. Un grupo más reducido de aquella preselección se concentró a partir de enero, para prepararse rumbo a París, y cumplió todos los objetivos previstos, así como la ruta crítica trazada.

 

«A París asistimos con una delegación superior a Tokio (16 por 21), en la que, además, se duplicó la participación de las mujeres. Estaremos en un deporte más y las posibilidades de medallas se extienden a otras figuras como Guillermo Varona (jabalina), Yamel Vives (100 m), Sheyla Hernández (parajudo) y Yunier Fernández (paratenis de mesa) –además de Omara y Robiel Yankiel–, refirió Abril.

 

«Estoy muy esperanzado con los resultados que vamos a obtener. Los Juegos Paralímpicos cada día toman más fuerza, así lo demuestra el aumento de países participantes y la calidad de las competencias», dijo.

 

Al respecto destacó el desempeño de las escuelas Giraldo Córdova Cardín y Cerro Pelado, y de asociaciones como la Aclifim y la Anci.

 

Tomado de Granma

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS