Imprimir

educacion fisica deportyLa recuperación de instalaciones deportivas afectadas por el huracán Oscar, la celebración de actividades recreativas y competitivas, además de la entrega de reconocimientos a trabajadores, activistas y peñas destacadas del sector, centran el accionar guantanamero por el 19 de Noviembre, Día de la Cultura Física y el Deporte.

Este año, el agasajo por la fecha tiene la particularidad de resaltar la continuidad de las labores recuperativas por los estragos en los municipios de Baracoa, Imías, Maisí y San Antonio del Sur al paso del huracán Oscar, zonas donde también habrá actividades impulsadas por los combinados deportivos.

En declaraciones a Venceremos, Giorvis Mustelier Garbey, subdirector provincial de Deportes Para Todos, informó que la jornada se extiende del 16 al 19 de noviembre, y destacan carreras que el sábado 16 se desarrollarán en la ciudad de Guantánamo y otros territorios en saludo al aniversario 38 del maratón Marabana.

En horario de la mañana, hoy sábado en la cabecera provincial se realizará la carrera con salida desde la intercepción de Ahogados y Paseo hasta la calle Pedro A. Pérez, para seguir por esa última arteria hasta frente a la Casa de Cultura Rubén López Sabariego.

Finalizada la carrera, el parque José Martí acogerá un minifestival deportivo, auspiciado de conjunto con Cultura. En la tarde, los Consejos Populares serán los escenarios principales de la jornada, dedicada a estimular la práctica del ejercicio físico en el país como un derecho de todos.

El 19 de Noviembre, Día del Deporte y la Cultura Física en Cuba, fue instituido en enero de 1985 por el Decreto No. 128 del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, en homenaje a la clausura ese día en 1961 de la Primera Plenaria de Corresponsales Voluntarios Deportivos, presidida por el Comandante en Jefe Fidel Castro.