Imprimir

Como se ha hecho habitual, Dubái marcará el inicio del circuito del Grand Prix de Paratletismo 2025, que incluirá siete paradas con la novedad que una tendrá una convocatoria exclusiva para las mujeres.

Entre el 10 y el 13 de febrero se celebrará la cita prevista en la capital de los Emiratos Árabes Unidos, registrada como la edición 16 del Campeonato Internacional Fazza de Paratletismo, que ya abrió sus opciones de inscripción.

En el programa le seguirá el Mitin Internacional Príncipe Moulay El Hassan (24 al 26 de abril), en Marrakech, Marruecos, y dos semanas después la atención se dirigirá a América, pues dos paradas tendrán escenarios en su territorio.

El XI Abierto Mexicano de Paratletismo de Jalisco, en México (9 al 12 de mayo), ocupará el primer momento. Sin mucho tiempo para el descanso llegará el traslado hacia la urbe colombiana de Cali, donde trascurrirán las acciones entre el 16 al 19 del mismo mes.

Para el 2 de junio se prevé el inicio del Handisport Open de París, con un calendario que se extenderá hasta el día 4 en el Estadio de Charléty en la capital francesa. El siguiente segmento competitivo será el XIX Mitin Internacional de Túnez (16 al 18 de junio)

Para el cierre del circuito quedó reservado el mitin exclusivo para pruebas femeninas, que acontecerá del 3 al 5 de julio en la ciudad checa de Olomouc, que ha servido como sede a otros certámenes de paratletismo, como campeonatos mundiales juveniles y el Abierto de República Checa.

Con esta novedad, que significa un gran reto para los organizadores, se pretende promover la práctica del paratletismo entre las mujeres y ampliar el acceso de estás a las competencias de élite.

La justa se disputará en el estadio TJ Lokomotiv Olomouc, donde el próximo 2 de diciembre se celebrará una conferencia de prensa con la presencia del alcalde de la ciudad, comprendida entre las actividades para promoción del evento.

Como sucede en cada temporada, los paratletas cubanos se insertarán en varios de los mítines, según confirmaron a JIT directivos del departamento de deporte para personas con discapacidad del Inder.

En estos momentos se trabaja para definir la estrategia en cuanto a la cantidad de representantes y las fases en las que estarían concursando.

No obstante, es muy probable que el grupo esté conformado por varias figuras establecidas, entre ellas el saltador de longitud Robiel Yankiel Sol y el jabalinista Guillermo Varona, ambos campeones de los Juegos Paralímpicos de París 2024.

Entre las mujeres se extrañará a la multilaureada velocista Omara Durand, quien anunció su retiro tras reinar en la Ciudad de la Luz.

 

Tomado de JIT