Imprimir

Con mucho tiempo por delante para un pronóstico certero, el equipo masculino de voleibol ya conoce su camino en la Liga de Naciones 2025 (VNL). Esta es la tercera participación en dicho torneo para el elenco antillano luego de su debut en la edición de 2023.

Dicho evento fue el heredero de las gustadas Ligas Mundiales, siendo 2018 su comienzo con Rusia como campeón. Durante el período 2018-2022 Cuba intentó clasificarse, pero quedó en el camino en eliminatorias dolorosas, 2019 por ejemplo. En aquel Challenge Eslovenia derrotó a los caribeños 3-0 (26-24, 25-21, 25-21).

Resultó la segunda ocasión en la cual los de la mayor de las Antillas buscaba pasaporte a la VNL. Marlon Yant (11 puntos) y Liván Osoria (6) fueron los más destacados en el conjunto dirigido por Nicolás Vives. Un año antes el cuarto lugar derivó en total pesimismo. Estonia venció a los cubanos por el bronce.

Incursiones de Cuba en VNL

La quinta edición de estos eventos vio debutar a los caribeños, aunque la demostración general no pasó de regular. Y ojo, la etiqueto de esa manera por haber logrado al menos la permanencia para 2024. Después de tanto batallar para alcanzar un cupo, salirse hubiese sido un batacazo tremendo.

Solo se consiguieron tres victorias, siendo la de 3-2 ante Brasil la más meritoria. Bulgaria e Irán resultaron las otras víctimas antillanas, también en cinco parciales. Jesús Herrera se ubicó como el cuarto máximo anotador de dicha VNL con 212 puntos (180 en ataque). Miguel Ángel López fue el 13 en ese listado con 171/148. El líder fue Yuki Ishikawa con 275/237.

Para 2024 el reto estaba no solo en mejorar las prestaciones a nivel colectivo. Un puesto en los Juegos Olímpicos de París era el otro gran motivo en juego. El balance final reflejó cinco éxitos con siete fracasos, superándose el puesto 13 del año anterior para subir hasta el nueve. En cuanto al boleto olímpico, solo un sueño.

Se generó una gran ilusión luego del desempeño de los dirigidos por Jesús Cruz en la primera semana de competencia. Jugándose en Brasil, Cuba obtuvo tres sólidos triunfos contra los locales, Alemania e Irán. Solo Japón fue capaz de derrotar a los cubanos, aunque en cinco peleados parciales.

En el resto del torneo los caribeños fueron de más a menos. Apenas dos victorias en seis choques impidieron clasificar incluso a la fase final en Polonia. La derrota 3-2 ante Serbia luego de ganar los dos primeros sets resultó lapidaria. Yant se colocó quinto entre los anotadores con 196 unidades/167. López esta vez quedó noveno 178/154. El esloveno Tonček Štern fue el mejor con 320/265.

Datos generales de Cuba en la VNL

De momento, algunas cifras son negativas para los antillanos en las dos ediciones con presencia nacional. De los 24 partidos solo ocho caen del lado de los cubanos, destacándose los dos triunfos ante el gigante sudamericano. Canadá, Serbia, Eslovenia y Países Bajos han derrotado a Cuba en par de ocasiones.

Un total de nueve enfrentamientos han llegado al quinto set con los isleños llevándose cuatro de ellos. En cuanto a choques finalizados por la vía rápida, Cuba acumula en la VNL un máximo de siete, quedándose con el éxito apenas en uno. Este fue vs Bulgaria en la tercera semana de 2024 cuando el viaje hasta los cinco aros ya estaba perdido.

En la memoria

Si bien la mayor de las Antillas aún no ha podido exhibirse en esta competición, no es descabellado recordar los nueve podios en la desaparecida Liga Mundial. Un título en 1998, así como cinco subcampeonatos y un bronce ubicaron a Cuba en la élite del voleibol.

Durante aquellos años gloriosos varios nombres sonaron como figuras relevantes en el mundo de los remates y los bloqueos. Yoel Despaigne, Rodolfo Sánchez, Ihosvany Hernández, Raúl Diago, Alexis Bate, Osvaldo Sánchez, Ángel Denis y otros más.

Ya en este siglo aparecieron otros dos metales bronceados. El primero de ellos en 2005 al vencer a Polonia 3-2. Henry Bell sumó 21 puntos, mientras 15 acumularon Osmany Juantorena y Pavel Pimienta. El propio Bell (19) se destacó en 2012 contra Bulgaria cuando se obtuvo la última medalla. El bronce se ganó en duelo a cinco parciales con Rolando Cepeda (22) y Wilfredo León (17) como factores claves.

Calendario de Cuba en la VNL 2025

Semana 1 – Del 11 al 15 de Junio: Eslovenia, Brasil, Ucrania y Estados Unidos
Semana 2 – Del 25 al 29 de Junio: Alemania, Serbia, Países Bajos y Argentina
Semana 3 – Del 16 al 20 de Julio: Bulgaria, Polonia, Francia y China.

 

 

Tomado de Cubadebate