Antonio Alejandro Nolazco Chivas es un adolescente guantanamero talentoso que de solo hablar con él, queda claro su amor por el béisbol y la disposición por superarse.
Al dialogar con él, pudimos notar que Antonio Alejandro es un muchacho de pocas palabras, aunque su rostro es muy expresivo y en ese momento no podía esconder lo increíblemente feliz que estaba, “lograr estar en el conjunto nacional y competir por mí país es un reconocimiento al trabajo duro que he realizado y el apoyo que he recibido. No solo es un logro personal”, dijo el joven atleta, ganador junto al equipo Cuba del título en la II Copa del Caribe sub 15 de béisbol, celebrado en Bahamas en el mes de diciembre último.
"El béisbol es un deporte que desde pequeño me ha encantado, siempre lo miraba por televisión y no me perdía ni un partido. Comencé a jugar en el barrio con mis amigos solo por diversión, pero a los seis años decidí apuntarme y ahí fue que comenzó mi carrera. Me decían Despaigne, porque cada vez que venía al bate siempre fallaba dos swing y ya al tercero le daba", contó Antonio Alejandro.
¿Cuál es tu equipo preferido en el béisbol? ¿Hay algún jugador que consideras que te ha servido de inspiración?
"En este país tenemos estupendos equipos y escoger uno se hace difícil, pero yo siempre he sido fanático a los Alazanes de Granma. Me encanta su historia y la forma en que juegan, sueño con jugar en un equipo así algún día.
"Un jugador que me ha inspirado mucho y me ha servido de ejemplo es Yurisbel Gracial, su dedicación y amor por el juego son factores que admiro, también me gusta como siempre se esfuerza por mejorar y ayudar a sus compañeros".
¿Cuánto ha influido la familia en tu carrera deportiva?
"Mi familia ha sido fundamental en mi carrera. Siempre han estado ahí para apoyarme, ya sea llevándome a los entrenamientos o dándome ánimos en los partidos. Me enseñaron la importancia del trabajo duro y la perseverancia, y bueno, ellos son unos de los principales motivos por el cual quiero superarme".
¿De qué forma logras equilibrar tus estudios con los deportes?
"Balancear mis estudios con el deporte es un desafío, pero trato de organizarme bien. Hago un horario para mis tareas y entrenamientos, y siempre busco tiempo para estudiar. Por otra parte tengo buenos profesores que son comprensivos y siempre me ayudan cada vez que tengo algún partido importante".
¿Cuán difícil es llevar la presión durante partidos importantes?
"La presión te coge fuerte y puede ser difícil de manejar; ya después que uno viene al bate una, dos o tres veces, se va la presión. Siempre trato de enfocarme en lo que he practicado, hablar con mis compañeros también me ayuda a mantener la calma, y bueno, lo principal es disfrutar el juego, no hay de otra".
¿Qué significó haber participado en la II Copa del Caribe?
"Este torneo fue una experiencia única que significó mucho, ya que nunca había participado en uno, entonces el hecho de venir y coger medalla de oro lo hace más especial, un gran mérito. También aprendí mucho sobre el juego y sobre mí mismo como atleta".
¿Cuál fue el momento que más te emociono en ese evento?
"El momento más emocionante fue en el segundo juego, en que me fui de 3-2, dando un triple, esto me hizo feliz. El ambiente era increíble y ver a mis compañeros celebrarlo es algo que nunca olvidaré. Además, resultó especial compartirlo con mi familia y amigos, que me apoyaron".