Durante los días 16 y 17 de febrero, la Vuelta Ciclística a Oriente tendrá por escenario a la capital guantanamera.
Con la celebración de la Vuelta Ciclística a Oriente, del 16 al 23 de febrero próximo, regresará a Guantánamo una fiesta de los pedales que siempre es bien recibida por el público y que en esta ocasión celebrará el aniversario 64 del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación.
La ciudad del Guaso, según cronograma dado a conocer al medio especializado Jit por Pablo Arturo Campins, comisionado nacional de ciclismo, acogerá las dos primeras etapas (16 y 17 de febrero), de las ocho del certamen, con circuitos diseñados por las calles de la urbe -el inicio en la ciudad de Guantánamo resulta una de las novedades respecto a la última edición, que abrió en Baracoa.
La tercera etapa (18) moverá a la caravana multicolor entre la capital del Alto Oriente Cubano y Santiago de Cuba; la cuarta (19) comprenderá el recorrido desde la Ciudad Héroe a Bayamo en horario matutino y en la tarde seguirá hasta Holguín y la quinta jornada (20) incluye pedalear ida y vuelta desde la Ciudad de los Parques hasta la cabecera del municipio de Banes.
El sexto día (21) implica el largo periplo de Holguín a Camagüey; el séptimo (22) tendrá escenario entre la capital camagüeyana y Ciego de Ávila y la octava etapa (23) pedaleada se hará sobre un circuito en esta última urbe, cerrando así el evento.
El objetivo principal de la Vuelta Ciclística a Oriente, en esta ocasión, será el fogueo para los integrantes de la selección sub-23 años que se alista rumbo al campeonato de ruta continental, a desarrollarse en Punta del Este, Uruguay del 23 al 27 de abril de este año y que entrega cupos para los II Juegos Panamericanos Júnior de Asunción 2025, en Paraguay.