Imprimir

Igualar los éxitos del año 2024 para el boxeo guantanamero, en referencia a los títulos alcanzados a nivel nacional e internacional en la disciplina de los puños y cuadriláteros, no será fácil en el período en curso, pero tampoco imposible, así lo afirma Alberto Leyva Cascaret, jefe del colectivo técnico de boxeo en la academia del Guaso.

reportaje boxeoLeyva Cascaret: “enfrentar el ciclo olímpico con figuras jóvenes es prometedor”.“El 2024 fue satisfactorio para nosotros, a pesar de que algunos resultados podían ser mejores. Esperábamos un mejor resultado de Arlen en los Juegos Olímpicos de París, lo vimos ganar, aunque los jueces no lo vieron así”, refiere Leyva Cascaret.

Los equipos masculino y femenino desde finales de marzo a inicios de abril realizaron los entrenamientos en el gimnasio de la disciplina de la Ciudad Deportiva guantanamera, con vistas a los próximos eventos nacionales, entre ellos el Campeonato Nacional Playa Girón en el venidero mes de mayo, a celebrarse en Camagüey.

Escalar a lo más alto otra vez

“Alcanzar los resultados del pasado año será una tarea compleja, actualmente seguimos con los entrenamientos aunque no en las mejores condiciones. Nuestra preparación se realiza con falta de medios prácticos como los guantes.

“En cuanto a la parte técnica para esta fecha en el año anterior habíamos realizados diferentes encuentros con varias provincias, para un total de 23 combates previos al Playa Girón, lo que nos permitió llegar en una mejor forma a ese evento.

“Ahora solo hemos efectuado cuatro topes de cara a la próxima edición de este torneo nacional, algo que incide negativamente en el resultado. Anteriormente, tuvimos un choque con Santiago de Cuba y nuestros muchachos se vieron bien”.

Sin embargo, los entrenadores guantanameros confían en sus púgiles, de los que esperan una buena actuación. “Estamos seguros que los muchachos van a dar la pelea, en el Playa Girón, porque Guantánamo es una de las provincias base en la formación de atletas”, declara Leyva Cascaret, quien, además, está a cargo de la preparación de los equipos masculino y femenino.

El trabajo sicológico forma parte del desarrollo de los atletas, de cara a las principales competiciones que enfrentan. “Con ellos debemos trabajar individualmente, para mantener la motivación de cada uno y evitar que algún motivo pueda afectar sus entrenamientos”, detalla Leyva Cascaret.

“Cada atleta tiene un plan, con una preparación especial, física competitiva, pero a esto se le suma el control médico, que permite controlar el estado de salud”, declara Miguel Dunand Castellanos, médico del equipo de boxeo del Alto Oriente.

Dunand Castellanos, también explica que cada control médico depende de los entrenamientos, los púgiles se someten a exámenes para controlar su presión arterial y su pesaje, apartado esencial en una estricta regla de división de los peleadores.

De regreso a las olimpiadas

Luego de concluidos los Juegos Olímpicos de París el pasado verano, el Comité Olímpico Internacional (COI), dio a conocer la exclusión del boxeo de la cita bajo los cinco aros prevista para el verano de 2028 en Los Ángeles.

Una decisión que no gustó a muchos por la trascendencia de esta disciplina a nivel mundial, el COI determinó el pasado marzo la reinclusión de la disciplina de los puños y cuadriláteros de cara al próximo ciclo olímpico.

Para el boxeo cubano y guantanamero representa la oportunidad de redimirse y resurgir, luego de la discreta actuación en la capital francesa. El equipo del Guaso tiene en mente su presencia en la venidera cita olímpica, esta vez con una nueva camada de jóvenes que emergen con buenos resultados nacionales.

Jonnielkis (a la derecha) fue una de las figuras jóvenes que destacó en el Playa Girón anterior.

Varios atletas guantanameros buscan un puesto en el equipo nacional, como los medallistas de torneos nacionales Playa Girón o la Serie Nacional, como Jonnielkis Argüelles Silveira, Jonathan Medina y Julianne Díaz Méndez, entre otros.

"Enfrentar el ciclo olímpico con atletas noveles es algo positivo, el púgil joven es más activo y tiene la posibilidad de que dicho peleador pueda asistir al menos a dos períodos más”, afirma Leyva Cascaret.

Nocaut a la discriminación

La inclusión de féminas en la disciplina boxística, marcó un antes y un después en este deporte, ya que les da la oportunidad de competir y demostrar su talento en un deporte que históricamente solo era para los hombres.

Guantánamo, entre los principales exponentes en la rama masculina en el país, ahora tiene un nuevo horizonte con las muchachas, para mantener en alto el nombre de la provincia en este deporte.

Abat Elizastigui: “nuestras muchachas están bien preparadas”.

Algunas ya han incursionado en escenarios nacionales e internacionales, aunque actualmente existen nuevas figuras que desde la Escuela de Integración Deportiva (EIDE) ya se van preparando, así lo señala Eliorvis Abat Elizástigui, entrenador del equipo femenino.

“Nuestras representantes están entrenando de cara a los compromisos a nivel nacional y en un futuro llegar a los Juegos Olímpicos de 2028. Varias figuras como Yakelin Estornell, Julianne Díaz Méndez y Arianne Imbert Lamothe, son púgiles que han tenido resultados satisfactorios y resaltan dentro del territorio nacional, aunque tenemos otras atletas noveles como Norsialis de las Heras.

“Pero no solo son ellas, ya que desde las categorías juveniles hay 14 niñas que comenzarán desde la EIDE su camino en la disciplina. Nuestro objetivo es que se preparen, para que vayan adaptando a las diferentes competencias que van a enfrentar, ya que tienen posibilidades de alcanzar lugares en los próximos eventos”, detalla Abat Elizástigui.

Julianne fue dos veces medallista nacional en 2024.

Díaz Méndez, doble medallista nacional en 2024, es una de las atletas con proyección inmediata, que entrena con el equipo. “El pasado año fue exitoso para mí, pero quiero mejorar esos resultados, para tener un buen ritmo de cara a los próximos eventos”, declara Julianne.

“Es muy gratificante alcanzar una medalla en torneos nacionales, porque tienes el apoyo del público a la hora de subir al ring y el compromiso de ganar cuando estás en tu tierra”, afirma Argüelles Silveira, quien alcanzó la corona en el II Campeonato Nacional de Boxeo Femenino y bronce en el primero, ambos en 2024.