Ilia Norsialis Joubert de las Heras: “esta es una oportunidad para que la figura de la mujer pueda mostrar su valentía y nivel competitivo”.La impulsión de la bala, posteriormente el baloncesto, fueron parte del recorrido deportivo de la novel atleta Ilia Norsialis Joubert de las Heras, quien integra el equipo femenino de boxeo del Guaso y debutará en el Campeonato Nacional de la categoría en Camagüey, la próxima semana.
“Desde pequeña tuve afinidad por el deporte, en la Escuela de Integración Deportiva (Eide) Rafael Freyre comencé la práctica de la impulsión de la bala y baloncesto, hasta el último año que estudié en esa institución”, refiere a Venceremos la entrevistada.
Con la aprobación del boxeo femenino y el comienzo en Cuba de los primeros campeonatos de la categoría, Norsialis, como es conocida por sus compañeros y entrenadores, comenzó en la disciplina.
“Se me acercaron varios profesores para el proceso de inserción en el boxeo y acepté el reto. Desde entonces, comencé los entrenamientos, aunque no pude participar en los dos primeros campeonatos nacionales, aquí estoy, preparándome para los que se avecinan.
“El boxeo no siempre me gustó, en el comienzo fue compleja la adaptación a los golpes, los desplazamientos en el ring, pero poco a poco he ido adentrándome en este mundo, y estoy muy feliz de haberme vinculado a dicho deporte”, detalla Joubert de las Heras.
Dicen los más longevos que de tal palo tal astilla, en referencia a similitudes en cualidades o acciones de hijos y padres, y parece que es el caso de nuestra interlocutora, hija de Noraivis de las Heras Chibás, atleta paralímpica y dos veces medallista de bronce a ese nivel.
“Ella (de las Heras Chibás) no le gusta que lo practique porque es una disciplina fuerte, exigente, pero me apoya, porque es el deporte que escogí. Es importante contar con ella, porque es una fuente de inspiración y dedicación al deporte, un ejemplo a seguir”, refiere Ilia Norsialis al referirse a su madre.
La práctica del pugilismo femenino ha generado desde su aprobación opiniones negativas y críticas, pero esta forma de pensar no es más que un prejuicio social que juzga a la figura femenina por su condición física. Sin embargo, la anuencia de las competencias de esta categoría permite a la mujer mostrar su capacidad de competir en un deporte que históricamente solo era de hombres.
“No dejo que me afecten los comentarios de las personas, porque esta es una oportunidad para que la figura de la mujer pueda mostrar su valentía y nivel competitivo al igual que los hombres, porque tenemos los mismos derechos.
“Aunque lo practiquemos no significa que dejemos de ser femeninas, es algo que, para muchas jóvenes, es una limitación, pero en realidad no debería ser un impedimento”, recalca la joven atleta.
Detrás de cada deportista esta la mano de un entrenador, para Norsialis su profesor Eliorvis Abat Elizástigui es un pilar fundamental en ese proceso. “El pasado año no participé en los campeonatos nacionales, me incorporé tarde a los entrenamientos y no dio tiempo a que incursionara en esos eventos. Me desilusioné, perdí la motivación, pero el profe Eliorvis me apoyó y ha estado siempre al tanto de mi preparación”.
Joubert de las Heras debutará en el campeonato nacional femenino que tendrá por sede a la capital agramontina, pero ya ha tenido varios intercambios en topes amistosos con otras provincias en los que ha salidos con resultados positivos. “Ahora tendré la posibilidad de participar en mi primer evento y lo haré en la división de más de 66 kilogramos”.
“Mi objetivo es obtener buenos resultados que me permitan estar en el podio, voy a luchar por eso; sé que voy a enfrentarme a adversarias más experimentadas.
“No importa si no es positivo el resultado, yo seguiré en este deporte porque quiero consagrarme en él”, concluyó Joubert de las Heras.