Imprimir

YakelinYakelín se ha consolidado como una de las principales boxeadoras de Cuba. Hace unas semanas, mientras veía el combate donde discutía la faja continental latinoamericana, de la Asociación Internacional de Boxeo (IBA) en la rama femenina, pensaba en la trascendencia de la participación en esa lid, de la guantanamera Yakelín Estornell Elizástigui, quien se convirtió en la primera mujer cubana en incursionar en el profesionalismo.

Multimedallista nacional e internacional en la lucha libre, dijo adiós al deporte activo en 2020, para ejercer como entrenadora en la Escuela de Integración Deportiva (EIDE) Rafael Freyre. Pero con la aprobación del boxeo femenino comenzó para ella una nueva y fructífera etapa.

“Hace unos años me había retirado del deporte, para incursionar como entrenadora. Estaba como profesora de lucha en la EIDE cuando conocí la noticia del boxeo femenino, gracias al entrenador Orlando, a quien le comenté que me interesaba saber del proceso y comenzar los entrenamientos. Cuando inició oficialmente me vinculé a ese deporte”.

Desde los 11 años practicó judo, hasta incorporarse a entrenar lucha, donde fue campeona nacional en los 62 kilogramos del estilo libre para damas, de 2013 a 2019.

“La lucha y el boxeo, como modalidades de combate, son deportes de mucha entrega, que requieren una alta preparación, pero en el pugilismo es superior, más intensiva y ahí está la diferencia, aunque en ambos hay que estar bien preparadas física y mentalmente”, recalca.

Yakelín siempre ha sido una defensora de la práctica de los deportes de combate para mujeres, como la lucha y el boxeo, y opuesta a los prejuicios en contra de dichas actividades.

“Comenzar en el boxeo fue una decisión difícil de tomar, por todo lo que significaba para mí, no obstante, lo considero el logro más importante en mi carrera deportiva, disciplina a la que me entrego por completo como amateur y ahora desde el profesionalismo”, refiere Estornell Elizástigui, quien logró un hito para el deporte cubano con su victoria en la lid de la IBA en Varadero.

El combate entre Yakelín y la dominicana Lina Tejeda fue un hecho significativo, porque su oponente ya tenía experiencia en los carteles profesionales.

“Al principio estaba un poco tensa, era mi primera pelea, pero me preparé bien, tuve el apoyo de mis profesores y algunos compañeros del equipo masculino que me ayudaron también.

“Sabía que mi competencia iba a ser de cuatro asaltos, pero a última hora se me informó que iba por más, era por el título de la IBA, una faja que sería a ocho asaltos. Estudiamos bien a la rival y se dio la victoria.

“Me siento muy orgullosa de ello, porque el reconocimiento no solo es para mí, sino también para la provincia y todos los que me han apoyado”, detalla la atleta, quien reconoce que los entrenadores la apoyan en todo momento, dentro y fuera del ring.

Para la veterana atleta también es esencial contar con el respaldo de la familia, vecinos y amigos: “Cuando tomé la decisión de incursionar en el boxeo, me preguntaban si estaría lista para esa disciplina, debido al rigor que la caracteriza, pero lo asumí con entrega y dedicación como antes lo había realizado con la lucha. Todos mis allegados han dado su apoyo, cuando lo he necesitado y siempre me reiteran su cariño”, precisa.

En el ring siempre activa

Estornell Elizástigui es combativa en el ring, busca el contacto con el oponente y pega con certeza, estilo que ha hecho suyo en cada combate. “Desde pequeña siempre he sido hiperactiva, me entrego a lo que me gusta y ese es mi carácter”, comenta.

“En ocasiones los entrenadores me dicen que baje el ritmo, porque peleo con mucha intensidad en cada asalto”.

Alcanzar la faja de la IBA regional le da otras proyecciones a la guantanamera, que se encuentra al comienzo de su nueva carrera. “Aunque haya ganado el título, ahora debo seguir preparándome, para mantenerlo, aparecerán retadoras y debo estar lista para ese momento, y seguir en la élite.

“Este es un deporte estricto y todo atleta que lucha por un sueño, cumpla las exigencias de los entrenadores y asuma con responsabilidad y sacrificio el entrenamiento puede lograr lo que se proponga. El resultado llega más temprano que tarde si pones el máximo esfuerzo en tu preparación”, concluyó.