25 CCA D3 Maikel Masso 03Pese a no contar con las principales figuras en algunos eventos, la Copa Cuba de Atletismo 2025 regaló buenos momentos y más que todo actuaciones individuales que alientan en medio de un panorama internacional muy exigente.

Como actuación importante vale la pena resaltar una que por encima del registro hecho sobresale por su significado: el saltador de longitud Maikel Massó regresó a la competición con marca de 8,05 metros.

El santiaguero, medallista de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, sufrió una grave lesión durante la cita centrocaribeña de San Salvador 2023 y desde entonces su trabajo de recuperación había centrado toda la atención.

Sobrepasar los ocho metros en el Estadio Panamericano es la mejor de las noticias para sus seguidores y le devuelve a la ruta que pudiera llevarle nuevamente a un campeonato mundial, pues la mirada está fijada ahora en lograr marca para la cita de Tokio en el mes de septiembre.

Respecto a actuaciones sobresalientes por sus registros merece un aparte lo de Greisys Robles en los 100 metros con vallas. La especialidad cuenta en estos momentos con mucha rivalidad dentro de la Isla y el resultado se vio con el récord para la competencia de 12.71 segundos, según las estadísticas enviadas por Alfredo Sánchez.

Para la mayabequense significó su quinta corona nacional en la prueba, pero más que eso la demostración de que lo hecho antes en la incipiente temporada con es casualidad.

Greisys mejoró en febrero pasado su tope personal (12,91 segundos) y durante el Momorial Molina en marzo había registrado 12.81, aunque con viento a favor por encima del permitido. Esta vez superó la plusmarca de la competencia que era de 12.92 y estaba en poder de Aliuska López desde 1996.

Incluso los 12,84 segundos anotados en la serie eliminatoria también hubieran sido lo máximo de una Copa Cuba.

Aplausos merece igual la guantanamera Lisyanet Ruiz, medallista de plata con 12.86 segundos y que en lo que va de año ha bajado seis veces de los 13 segundos. Su actual récord personal es de 12.82 desde el 23 de mayo pasado.

Otra que implantó marca para la competencia fue la también guantanamera Anisleidis Ochoa con su dominio de 15:33.07 minutos en los 5000 metros. Una distancia en la que posee el récord nacional de 15:24.8 desde mayo último.

La polaca –como le conocen en el ambiente del atletismo– quebró su propia cota del certamen impuesta hace un año cuando con 16:11.0 había ganado en la propia instalación al este de La Habana.

Ahora también lideró en los 10 000 metros con 34:21.95 minutos, en lo que queda como su primera corona en una prueba en la que fue sexta a nivel continental durante los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.

También con dobles reinados individuales se despidieron Daily Cooper y Yarima García. La primera en los 800 (2:04.27 minutos) y 1500 (4:20.37 minutos), con registros discretos para su nivel, pero que según comentó su entrenador Pedro Tamayo a Deporcuba responden al proceso de recuperación de una ligera lesión y el poco tiempo de preparación especial enfrentado.

Yarima “dobló” en la velocidad con 11.3 segundos en los 100 metros y 23.26 en el doble hectómetro.

Entre hombres destacó el habanero Josmi Sánchez con nuevo tope personal en el decatlón de 7938 puntos y la confirmación de que es uno de los principales aspirantes a medalla de oro por Cuba en los Juegos Panamericanos Júnior de Asunción 2025.

En el lanzamiento del disco Mario Díaz volvió a rondar sus mejores registros, esta vez con 65,21 metros que le dejaron en poder de su cuarta corona nacional consecutiva y para Ronal Mencía quedó como el segundo liderazgo nacional, en esta ocasión con 74,96 metros.

Para el próximo fin de semana está pactado el Memorial Barrientos,  que permitirá buscar mejores registros, en especial para quienes tienen la meta más cercana en los Panamericanos Júnior, de agosto venidero.

Tomado de JIT

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS