Imprimir

Desde el sistema deportivo cubano se rindió hoy homenaje póstumo al Doctor en Ciencias de Segundo Grado y Héroe del Trabajo de la República de Cuba, Iván Román Suárez, figura cimera en el desarrollo de la cultura física en la Isla.

En presencia de sus hijos y su viuda hubo espacios para el recuerdo de un hombre dedicado a las ciencias desde del deporte, formador de generaciones y sobre todo fiel a la profesión que tanto amó.

Formaron parte del homenaje el vicepresidente primero del Inder Raúl Fornés Valenciano, el rector de la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Silvano Merced Len, el funcionario del Partido Daniel Baz, y Rogelio Montero, asesor de la presidencia de Cuba.

En la Sala Magistral de la casa de altos estudios se escucharon testimonios de quienes le conocieron y compartieron con él la misma pasión por las ciencias desde el deporte.

En áreas exteriores del Gimnasio de Levantamiento de Pesas Marcelino del Frade, de la propia institución universitaria, familiares, colegas y amigos sembraron un árbol para perpetuar la memoria del considerado padre de los ejercicios de fuerza en Cuba.

Emotivas palabras de su hijo Isven y comparecencia del Dr. C Jerry Bosque Jiménez marcaron el día en la que fue su segunda casa.

«Se ha ido un grande. Amigo, compañero, pedagogo, científico, bromista», ese era Iván, así lo recordaré, dijo a JIT el ya retirado José Luis Llano, voz autorizada del boxeo cubano.

En similar sentido se expresó Arnaldo Rivero Fuxá, exdirector de docencia del organismo deportivo: «Doy gracias a la vida por haber conocido a Iván. Perdí un gran amigo».

Entre los asistentes se encontraban otros directivos del Inder, glorias deportivas, antiguos alumnos y compañeros de cátedra, todos unidos por el legado científico y humano que dejó Iván Román Suárez en el ámbito deportivo nacional e internacional.

En 1984 se convirtió en el primer doctor en el sector del deporte en Cuba, y en 2006 alcanzó el título de Doctor en Ciencias de Segundo Grado, reflejo de su incansable vocación por la superación profesional.

Profesor, árbitro, investigador y escritor, dedicó su vida al deporte y la cultura física, dejando una huella imborrable en generaciones de estudiantes y profesionales que se beneficiaron de su sabiduría.

Su prestigio trascendió fronteras: fue jefe de entrenadores de la selección chilena de levantamiento de pesas y asesor de fuerza del equipo de Arabia Saudita en la Copa Mundial de Fútbol de 2006.

Participó en múltiples eventos internacionales como árbitro, incluyendo cuatro Juegos Centroamericanos y del Caribe, cinco Panamericanos, tres Campeonatos Mundiales y tres Juegos Olímpicos.

Ocupó cargos de alta responsabilidad como presidente del Comité Técnico Panamericano de Levantamiento de Pesas y del Tribunal Nacional de Doctores en Ciencias de la Cultura Física, además de ser asesor del Inder hasta su fallecimiento.

Tomado de JIT