1000119579Muchos lo conocen como entrenador, otros por su nombre, pero a Joel Chibás lo marca su sobrenombre, el que ha ganado con mérito propio, constancia y disciplina para ser “El más duro del Guaso”.

Graduado como Licenciado en Cultura Física en 2023, sus primeros pasos en el deporte se remontan a su juventud. “Desde temprana edad estuve en la Escuela Superior de Perfeccionamiento Atlético como atleta de taekwondo, y es algo que me llena de satisfacción, porque la práctica de ejercicios físicos es calidad de vida”, explica Joel.

Una década y media ha pasado desde que Chibás es el entrenador principal de un local en la ciudad donde fomenta la práctica de deportes.

“Hace 15 años soy el entrenador del gimnasio, fue un reto que asumí con disciplina y para el que me superé posteriormente como Licenciado en Cultura Física”, agrega.

Su trabajo principal no es dentro del gimnasio, sino fuera, ya que desde los primeros años como entrenador logró establecer dinámicas nuevas y técnicas que se desarrollaban fuera del país o en otras provincias, como La Habana.

“Mi fuerte es la preparación en exteriores, por eso desplacé el entrenamiento a la Ciudad Deportiva, para aumentar la resistencia, la fuerza y lo más importante, el cardio”.

Es notable en varios practicantes los cambios físicos que han desarrollado y lo agradecen a Chibás.

“Muchos se acercan a mí con diferentes intereses, y en ocasiones no tienen bien definidos sus objetivos, para ello se establecen los planes de trabajo y las pautas a seguir desde el hogar a través de la nutrición.

“La clave de un buen entrenamiento es tanto la dedicación y la disciplina de la persona como la exigencia del entrenador, por tanto, se debe tener un conocimiento amplio para definir las estrategias”, precisa.

En varias ocasiones llegaron atletas de diferentes deportes al gimnasio “Los más duros” (nombre como es conocido su entrenador principal) para desarrollar su preparación de cara a eventos nacionales. Otros han participado en actividades recreativas, como los aniversarios del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Índer).

“Hace unos años una atleta de levantamiento de pesas estuvo siete meses acá, y gracias a sus resultados en un torneo nacional, donde logró medallas, se me reconoció por el Índer y la comisión provincial de pesas.

“En otra ocasión fue con los jugadores del equipo provincial juvenil de baloncesto, quienes llegaron a ser primeros en la competición por dos años consecutivos”, expresa.

En la actualidad muchas personas buscan el aumento de masa muscular, mientras otras prefieren la definición, la resistencia, así como la fuerza, cada una de ellas necesitan diferentes factores para cumplir la meta deseada.

Además de la disciplina o constancia es necesario una alimentación balanceada, factor clave, ya que es importante tener el control de la cantidad de proteínas, carbohidratos y calorías que consumes a diario.

“En el entrenamiento con pesas generalmente desarrollas la fuerza, pero es necesario también combinarlo con ejercicios cardiovasculares, que son los que permiten al organismo mejores resultados de trabajo.

“Existe una errónea percepción de que, al hacer cardio rebajas, y no es así, como profesor puedo decir que al principio muchos criticaban mis métodos de preparación, como el entrenamiento con gomas, y hoy mucho realizan esa rutina”, concluye Chibás, precursor en estas técnicas en el Guaso.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS