Pocos días nos separan del inicio de la Sordolimpiada 2025, que por primera vez en su historia tendrá por sede Tokio, capital de Japón, y transcurrirá del 15 al 26 próximos.
Los organizadores de la justa adelantaron que cerca de 3000 deportistas de entre 70 y 80 países se reunirán en la urbe nipona para competir en 21 disciplinas.
También confirmaron que la identidad visual del evento estará cargada de simbolismos. De acuerdo con la web oficial del certamen, el logotipo elegido para representar el certamen combina la imagen de una mano que recuerda a la comunidad sorda con un círculo que evoca la conexión humana y los pétalos de la flor del cerezo, símbolo de la nación asiática.
Las medallas, por su parte, lucirán en su cara principal una grulla de origami que invita a todos a alzar el vuelo, según el concepto central del diseño.
El reverso de la presea está adornado con un complejo patrón de líneas entrelazadas, que busca recrear la conexión de los deportistas con discapacidad auditiva con el mundo que los rodea.
Como mascota se eligió a Yuriito, un pintoresco personaje cuyo diseño está inspirado en el ave oficial de Tokio, la gaviota reidora o Yurikamome, como es conocida entre los habitantes de esa urbe.
La lid multideportiva de este noviembre conmemora el centenario de su fundación, un acontecimiento ocurrido en París en 1924.
Cuba estará representada por una delegación de 21 deportistas, prestos a competir en cinco disciplinas: atletismo (10), ciclismo (1), judo (3), tenis de mesa (4) y luchas (3).
El equipo aspira a superar el puesto 21 alcanzado en la edición anterior de Caxias do Sul, Brasil, en 2022, para lo cual necesitarán rebasar la cifra de los tres títulos obtenidos en esa ocasión.
La gran figura del elenco será nuevamente la saltadora y velocista Suslaidy Girat. La santiaguera irá en busca de ampliar su ya impresionante cosecha de 11 preseas (8 oros, 2 platas y 1 bronce), conseguidas tras participar en el atletismo de cuatro ediciones.
Girat arribará a la tierra del Sol Naciente con el propósito de conquistar dos títulos, en lo que será su despedida del campo y pista en certámenes sordolímpicos.
Junto a ella, destacan otras figuras con historiales prometedores como Héctor Daniel Pérez, en el lanzamiento de disco y jabalina; la judoca Natalia de Jesús Velázquez y el luchador Yusek Montejo Rodríguez.
Tomado de JIT
											
			



