Imprimir

1ciego baloncesto 2016Era practicamente cronica de una muerte anunciada. Y se cumplio el vaticinio. Ciego de Avila se ciñó su novena corona de la Liga Superior de Baloncesto a ritmo de barrida, con cuarta embestida de 68-64 sobre sus sempiternos rivales de Capitalinos en un hervidero de la Sala Giraldo Cordova Cardin.

El eco ensordecedor de la afición avileña nublo la vista de los canasteros de la capital, nuevamente desorientados al punto de que en el primer cuarto solo anotaron seis cartones por 19 de los máximos ganadores del certamen, quienes además embistieron por vez número 26 en instancias decisivas.

Los giraldillos, sin el aporte de los cinco titulares de la campaña precedente y con una generación joven y talentosa, vendió cara la derrota hacia el ultimo parcial, gracias a una reacción que inquieto a los anfitriones, pero la flema de su tridente bujía, entiéndase William Granda (13 puntos), Yoan Luis Haití (16), y Yasser Rodríguez (12) soporto el accionar de los búfalos, tanto en ataque como en defensas, nuevamente dueños de la zona de restricción y forzando a Capitalinos a realizar tiros y juego perimetral.

Parciales de 19-6, 16-18, 13-16, y 20-24 sentenciaron la pizarra a favor de las huestes avileñas de Jesús Martos, señal de que les basto la abultada ventaja del primer parcial. del lado opuesto de la cancha Reinier Castillo (16), y Eliecer Lima (10), hombres experimentados y con varias batallas de Liga a cuestas devinieron los máximos anotadores.

Experiencia y sangre fría fueron las divisas de Ciego, el mejor quinteto de la ultima década en nuestro clásico de encestes, generación cuyo eje recae en tres hombres del equipo nacional. Valido destacar el empuje y talento de la nueva hornada citadina, con muchachos como el armador Pedro Roque, el escolta Neysser Coutin y el poste Héctor Martinto, quienes en un lapso breve de tiempo darán de que hablar.

Culmino así otra versión liguera, con lagunas visibles en los porcentajes de efectividad, y rotación del esférico, especialmente en el cobro de libres. Competición que además dista de la calidad de sus homologas de la región. Nuestro baloncesto necesita confrontar con sus semejantes en la Liga de Campeones de las Américas, tras una primera experiencia positiva en materia de visión y aprendizaje vivida por Capitalinos esta temporada.