Por Guantánamo Alejandro Delgado (a la izquierda) y el pinareño Lázaro Sequett, fueron los protagonistas de uno de los combates más reñidos y animados de la final de la Serie.Con 72 puntos el equipo Guerrilleros del Guaso obtuvo el escaño bronceado en la Tercera Serie Nacional de Boxeo que del 20 al 22 de noviembre se desarrolló en la sala polivalente 19 de Noviembre de la ciudad de Pinar del Río.
Los del Alto Oriente lograron empatar el último día a cinco victorias frente los Gladiadores de Pinar del Río (91 puntos y monarcas), pero eso no le bastó para lograr saldar la derrota sufrida en la jornada intermedia frente a los camagüeyanos de Guerreros del Mayor (77 anotaciones y subtitulares), que se impusieron a los guantanameros 6 a 4 –en el primer cartel los Gladiadores vencieron 7-3 a los Guerreros.
Según la prensa pinareña, el choque entre los del Guaso, dirigidos por el técnico Víctor Sánchez, y los vueltabajeros estuvo cargado de tensiones y cada bando se mostró más agresivo sobre el ring que en las presentaciones anteriores.
Algo llamativo es que los Guerrilleros, ocupantes del tercer escaño desde que se creó la Serie Nacional de Boxeo en 2014, aunque tenían una nómina superior a los de la tierra de los tinajones y si le presentaban a estos sus mejores cartas prácticamente ya podían asegurar el metal plateado, prefirieron sacar sus figuras principales frente a Pinar del Río para ir con todo por la corona, pero el tiro les salió mal y la estrategia demostró ser fallida, más si tenemos en cuenta que los occidentales desde el principio eran los favoritos por la superioridad en calidad de sus refuerzos.
Al final, repetimos nuevamente el tercer lugar y dejamos ir de las manos el subtítulo, más cercano que nunca si tenemos en cuenta que al faltar los 10 boxeadores cubanos que participaron en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, la escuadra de Camagüey se debilitó más que las otras pues perdió así a sus cuatro primeras figuras nacionales, más los dos que podrían llegarle como refuerzo –Guantánamo solo no pudo contar con las prestaciones de Arlen López y Erislandy Savón.
No obstante, es válido reconocer el hecho de que nos mantuvimos en el podio nacional y que pudimos dar pelea pese a que a la hora de reforzarnos somos los menos aventajados, pues los hombres a escoger deben ser de los equipos eliminados de la propia región y oriente en estos momentos tiene menos púgiles de primer nivel o integrando la selección nacional –mecanismo que debe ser revisado por ser injusto pues, por ejemplo, los monarcas pinareños llegaron a la final con más de la mitad de sus 20 atletas procedentes de otras provincias, sin contar que no beneficia la participación y fogueo de los atletas propios de cada territorio.
Tras concluir la final de la Serie el guantanamero Rolando Acebal, jefe del colectivo técnico de la selección nacional, afirmó a la prensa que esta lid le dio la posibilidad de evaluar nuevas figuras con amplias perspectivas para encarar el recién iniciado ciclo olímpico y aunque admitió el buen momento del boxeo en Cuba, también aseveró que tenemos que adecuarnos al escenario internacional, de mayor fuerza y agresividad.