El negociador gubernamental en las conversaciones de paz que se celebran en Cuba, Humberto de la Calle, inicia hoy encuentros con partidos políticos colombianos para explicar la marcha del diálogo con la FARC-EP.
Medios informativos nacionales precisan que el primer intercambio de este tipo será en esta capital con el gobernante Partido de la U (Social de Unidad Nacional), del presidente Juan Manuel Santos.
El jefe del equipo negociador del gobierno explicará a nuestro partido cómo va el proceso de las conversaciones con el movimiento insurgente hasta donde la confidencialidad se lo permita, declaró el senador de esa agrupación Armando Benedetti al diario El Espectador.
Añadió el político que el contacto será más bien didáctico, en el entendido de que buena parte del éxito de esas pláticas con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) ha sido un poco el secreto de la misma negociación.
Benedetti aclaró que la información que les dará De la Calle a los partidos será muy cercana a la que ha entregado a gremios y otras organizaciones.
Mientras tanto, Caracol Radio indicó que este balance de dos años de pláticas en La Habana servirá para brindar argumentos que lleguen hasta el Congreso y que contrarresten los ataques del Partido Centro Democrático del exmandatario Álvaro Uribe contra el proceso de paz.
Al citar a Benedetti, la propia radioemisora apuntó que el Ejecutivo sabe que lo que está en juego, más allá de los comicios de alcaldías y gobernaciones del próximo año, es el pulso electoral sobre la eventual refrendación de los acuerdos.
La cita de hoy está prevista para efectuarse en la sede central del Partido de la U en el norte de Bogotá.
Representantes gubernamentales y de las FARC-EP dialogan en la capital cubana desde 2012 para poner fin a un conflicto armado que dura ya más de 50 años.