Imprimir

trumpiiiEste viernes, el presidente de EE.UU., Donald Trump, ha anunciado que no certifica el histórico acuerdo nuclear firmado en 2015 entre Teherán y el Grupo 5+1 de potencias mundiales.

Trump ha reiterado que el Plan Integral de Acción Conjunto (JCPOA, por sus siglas en inglés), ha sido "uno de los peores acuerdos" jamás firmados por EE.UU.

El mandatario norteamericano ha señalado que EE.UU. va a dar "una serie de pasos más importantes para hacer frente a las acciones de Irán", así como para "asegurar" que ese país "nunca obtenga un arma nuclear".

Trump ha indicado que, si no logra "una resolución del Congreso" y un consenso con sus "aliados", el acuerdo nuclear dejará de estar en vigor "en cualquier momento", debido a que las acciones de Irán "rompen el espíritu" de ese pacto.

El líder estadounidense ha estimado que el JCPOA permite que Teherán desarrolle "ciertos elementos de su programa nuclear" y eso contribuye a que, "cuando no haya limitaciones clave" dentro de unos años, Irán pueda obtener "un acceso rápido a las armas nucleares".

"Patrocinador del terrorismo"

El líder estadounidense ha destacado que Irán "siempre quedará como el principal patrocinador del terrorismo" debido a sus vínculos con Al Qaeda, los talibanes y otros grupos yihadistas. De esta manera, el inquilino de la Casa Blanca ha afirmado que Washington impondrá nuevas sanciones contra Teherán "por su apoyo al terrorismo".

Asimismo, el Departamento de Tesoro de Estados Unidos ha incluido a los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (IRGC, por sus siglas en inglés), la organización militar estatal más grande del país, en su lista de sanciones por su "apoyo al terrorismo".