BERLÍN. — La imposición de sanciones más duras contra Rusia podría desestabilizar el país y provocar una “situación aún más peligrosa” en Europa, lo que tendría consecuencias negativas para el mundo entero, advirtió el vicecanciller y ministro de Economía y Energía alemán, Sigmar Gabriel.
“Aquellos que así lo desean (endurecer las sanciones), provocan una situación aún más peligrosa para todos nosotros en Europa”, declaró Gabriel en una entrevista concedida al diario alemán Bild am Sontag.
“Quienes están tratando de desestabilizar aún más a Rusia desde el punto de vista económico y político están persiguiendo objetivos bastante diferentes”, agregó el vicecanciller.
Según él, la introducción de sanciones adicionales puede hacer que Moscú sea excluido de la resolución de conflictos, lo que “tendrá consecuencias muy peligrosas para el mundo entero”, agregó Gabriel.
Aunque en EE.UU. y la Unión Europea hay quienes quieren ver “descender a su superpotencia rival”, esto no es del interés de Alemania ni de Europa, afirmó.
Mientras son tomadas esta serie de medidas, el país en cuestión asume la presidencia anual del grupo BRICS, que integra junto a Brasil, India, China y Sudáfrica con la mirada puesta en contribuir al aumento de esta unión en la arena internacional.
El presidente ruso, Vladimir Putin, expresó ese propósito en un mensaje de Año Nuevo a su par sudafricano, Jacob Zuma, al iniciar Moscú ese mandato en reemplazo de Brasilia, según el servicio de prensa del Kremlin.
La Federación Rusa acogerá este año la cumbre del grupo en la ciudad de Ufá, situada en el suroeste de los Urales, a 1 169 kilómetros de Moscú y con más de un millón de habitantes.
Al margen de las diferencias geográficas y culturales entre los integrantes de este quinteto, los politólogos rusos ponderan esta alianza como una alternativa al orden económico impuesto hasta el presente por Estados Unidos y sus aliados. (SE)