BEIJING.— El presidente de la República Popular China, Xi Jinping, afirmó el jueves en la mañana (hora local) que la nación asiática, América Latina y el Caribe trabajan para construir una nueva plataforma de cooperación, que persigue el beneficio mutuo y las ganancias compartidas, así como el desarrollo de diferentes áreas de producción.
Durante el discurso inaugural del primer Foro Ministerial China-Celac, Xi instó a las naciones del bloque latinoamericano y caribeño a unirse con el país asiático en una “agenda mutua y a efectuar una buena planificación en un esfuerzo por lograr una cosecha temprana”, reporta AVN.
De acuerdo con cifras de Beijing, el intercambio comercial China-América Latina superó los 240 000 millones de dólares en el 2014. A esto hay que sumarle proyecciones, como los desembolsos que el gigante asiático hará en los próximos años en Nicaragua para el desarrollo del canal interoceánico, cuyas obras se iniciaron a fines de diciembre.
Se estima que solo esa obra puede suponer una inversión de capitales chinos de unos 50 000 millones de dólares, propiciando un flujo de capitales inmenso hacia Centroamérica.
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) tendrá su cónclave anual a fines de este mes, en San José de Costa Rica. Sin embargo, la reunión que los cancilleres de la región tendrán a partir de hoy en Beijing abre un abánico de posibilidades para la región.
Previo a la cita, el presidente de China Xi Jinping recibió a los mandatarios latinoamericanos, Nicolás Maduro, de Venezuela, Luis Guillermo Solís, de Costa Rica y Rafael Correa, de Ecuador.
En el recibimiento al presidente venezolano, Nicolás Maduro, el mandatario chino, Xi Jinping, respaldó los esfuerzos que realiza Venezuela para reestructurar su economía y establecer un modelo productivo.
Versiones oficiales trascendidas al término del encuentro en el Gran Palacio del Pueblo indican que Xi expresó su confianza en que Venezuela utilizará los mecanismos financieros bilaterales y canalizará más fondos a sectores de energía, minería, agricultura e industria.
Por su parte, el visitante de Costa Rica, Luis Guillermo Solís y su par chino convinieron dar un nuevo paso hacia la consolidación y profundización de sus relaciones y cooperación en diversos sectores, al acordar la futura creación de zonas especiales de desarrollo económico.
Las dos partes también pactaron impulsar la cooperación en el desarrollo de infraestructuras, así como en tecnología agrícola, energías limpias y telecomunicaciones.
Solís llegó el domingo a Beijing en visita oficial y asistirá a la inauguración por el presidente Xi este día de la primera reunión ministerial del Foro China-Celac, en su calidad de presidente pro témpore de ese mecanismo de integración que agrupa a los 33 Estados independientes de la región.
Mientras, Rafael Correa realiza la primera visita oficial de un jefe de Estado ecuatoriano a esta nación. El recibimiento fue en el Gran Palacio del Pueblo seguido de conversaciones oficiales entre ambos jefes de Estado, quienes posteriormente asistieron a la firma de 15 acuerdos bilaterales que abarcan entre otros sectores los de tecnología y de educación.
También se destacan arreglos vinculados al incremento del otorgamiento de becas a estudiantes ecuatorianos, mayor intercambio entre universidades y más cooperación en ciencia y tecnología.
Correa llegó el domingo a Beijing en una visita oficial que terminará el viernes en la cosmopolita ciudad de Shanghai, lugar donde fuentes ecuatorianas señalan se concretarán dos acuerdos, uno de ellos para la construcción de un astillero.
El otro está vinculado a la investigación científica para desarrollar un mapa geológico y de recursos mineros en el país sudamericano. (SE)