Imprimir

 bloqueo EUA CubaLas principales agrupaciones agrícolas y ganaderas de Estados Unidos anunciaron este viernes la creación de una coalición nacional para empujar el fin del bloqueo comercial contra Cuba, según la información de Notimex.

El restablecimiento de relaciones entre ambos países, anunciado en diciembre pasado por el presidente Barack Obama, fue lo que alentó a dichas agrupaciones a crear la Coalición Agrícola de Estados Unidos para Cuba.

El propósito final de la agrupación es ampliar el mercado para las exportaciones del sector agrícola, que el pasado año fiscal alcanzaron un nivel récord de 152.5 mil millones de dólares, de acuerdo con el Departamento de Comercio.

"Relajar las restricciones de financiamiento sobre el comercio agrícola con Cuba haría a los agricultores y ganaderos más competitivos en el mercado de Cuba", dijo el presidente de la Federación Americana Agrícola, Bob Stallman, en conferencia de prensa.

Aún cuando bajo el embargo los agricultores y ganaderos estadunidenses pueden exportar alimentos a Cuba, éstos enfrentan serias restricciones, que de acuerdo con Stallman los han colocado en una desventajosa posición frente a otros países, con quienes la isla mantiene relaciones comerciales.
 

"A pesar de que muchos países han avanzado en sus relaciones y ahora comercian libremente con Cuba, nosotros aún tenemos onerosas restricciones. Los agricultores y negocios agrícolas deberían tener la oportunidad de competir en términos iguales", dijo.

La coalición está integrada por 28 de las principales agrupaciones del ramo, desde organizaciones que aglutinan a productores de sorgo, soya y maíz, hasta productores de leche y carne.

Al hablar en el mismo evento el secretario de Agricultura, Tom Vilsack, dijo que las oportunidades para ampliar el acceso a los productos agrícolas estadunidenses son reales, a partir del hecho de que Cuba importa el 80 por ciento de sus alimentos.

"Se trata de un mercado de 1.7 mil millones de dólares. Nuestros productores de trigo, soya, maíz, carne y pollo, todos ellos tienen oportunidades en este nuevo día", indicó, e hizo notar igualmente las limitaciones que éstos enfrentan actualmente.

Vilsack dijo que aunque los cambios anunciados por el presidente Obama el mes pasado son significativos, aún existen obstáculos legislativos por superar".

"El presidente y esta administración esperan trabajar con el Congreso en un debate serio y honesto para hacer lo posible para promover cambios positivos en Cuba, y es ahí donde los agricultores y ganaderos de Estados Unidos tienen un papel", dijo.

En su turno el gobernador de Missouri, Jay Nixon, hizo notar que el potencial de una mayor apertura comercial hacia Cuba es evidente en casos como el de Brasil, cuyas exportaciones hacia Cuba se han cuadruplicado en años recientes.

"Nosotros estamos preparados para competir bajo condiciones similares, pero no podemos ignorar a 11 millones de consumidores que se encuentran a 90 millas (144 kilómetros) de distancia de nuestras costas", indicó.

Nixon, cuyo estado produce carne de res, carne de pollo, soya y maíz, dijo que Missouri está dispuesto a trabajar con otras entidades en esta tarea, "pero lo que necesitamos es abrir una puerta, y los agricultores harán el resto".
 

"Tenemos los productos y tenemos la tecnología para hacerlo, y de manera respetuosa pedimos al Congreso apoyar a nuestros agricultores, que apoyen el mercado libre y aprovechar está oportunidad de fortalecer nuestra economía. Ahora es el momento", indicó el mandatario republicano.