Imprimir

evo morales asume tercer mandato

LA PAZ, enero 22.— El presidente de Bolivia, Evo Morales, asumió este jueves su tercer mandato durante una sesión de honor en la Asamblea Legislativa Plurinacional y en presencia de dignatarios y delegaciones extranjeras de alto nivel, informa la agencia Prensa Latina.

La cita comenzó con el traslado de los símbolos de la presidencia desde el Palacio Quemado hasta la sede del Legislativo, escoltados por dirigentes de los movimientos sociales, entre ellos la Central Obrera Boliviana, organizaciones campesinas y de trabajadores petroleros.

Luego se promulgó la Ley de Proclamación de Evo Morales como jefe de Estado y de Álvaro García Linera como vicepresidente, para el período 2015-2020, informa Telesur.

Tras su ratificación como presidente de Bolivia, Morales admitió estar emocionado por asumir nuevamente el mandato de la nación: «Tengo la enorme responsabilidad de asumir cinco años más, gracias a la lucha del pueblo boliviano y las luchas sociales», manifestó.

Durante la ceremonia de investidura, destacó los nueve años del Estado Plurinacional como un ejemplo de democracia y estabilidad política, y resaltó los transformaciones alcanzadas en materia económica y social.

Por su parte, García Linera elogió la concentración de gobiernos progresistas y revolucionarios en América Latina, en contraste con lo que ocurre en otros lugares del mundo, donde aún campea por su respeto el neoliberalismo.

Asimismo, rememoró algunos de los logros del gobierno de Morales en la economía, la educación, en la liberación de los pueblos indígenas y en el despertar de los movimientos sociales.

El vicemandatario manifestó, además, sus esperanzas de que en el futuro una sociedad diferente, más moderna e igualitaria, emergerá de entre las grietas y contradicciones del propio capitalismo para el bien de las grandes masas.

Según el programa previsto, en la tarde, el Presidente recibirá en el Palacio de Gobierno el saludo protocolar de los invitados internacionales y dirigentes de organizaciones sociales.

La jornada, a la que asisten cerca de 170 delegaciones de más de 30 países de Asia, Africa, Europa y América, terminará con un desfile cívico-militar en la plaza Murillo, y un espectáculo musical en el estadio Hernando Siles.

Morales fue investido tras ganar la reelección con más de 61 por ciento de los votos en los comicios generales del pasado 12 de octubre y conducir al gobernante Movimiento al Socialismo a controlar los dos tercios del parlamento bicameral. Con este triunfo se convierte en el jefe de Estado que por más tiempo ha permanecido en el poder de forma constitucional en Bolivia.

La toma de posesión abrió ayer con una ceremonia ancestral que lo consagró líder de los pueblos indígenas del país en la ciudad milenaria de Tiwanaku, un sitio sagrado para la cultura andina.