Tensión en las calles de Caracas este martes después de que el político opositor Leopoldo López haya sido retirado de su arresto domiciliario en Venezuela, tras una acción dirigida por el diputado Juan Guaidó con el respaldo de un grupo de militares y funcionarios de seguridad venezolanos.
López, quien se encontraba junto a Guaidó en el Distribuidor Altamira, ubicado en las cercanías de la Base Aérea Militar La Carlota, escribió en su cuenta de Twitter que se ha iniciado "la fase definitiva para el cese de la usurpación, la Operación Libertad". También anunció que fue "liberado por militares a la orden de la Constitución y del presidente Guaidó".
Por su parte, el autoproclamado 'presidente encargado' aparece con López y un grupo de militares en un video difundido por este último y afirma que su accionar siempre ha estado "enmarcado en la Constitución, en la lucha no violenta".
"El pueblo de Venezuela inició el fin de la usurpación", continúa Guaidó, quien aseguró que se encontraba "con las principales unidades militares" para iniciar "la fase final de la Operación Libertad".
El diputado opositor a las principales unidades militares y al pueblo ocupar las calles para consolidar "el fin de la usurpación, que ya es irreversible" y le expresó a los miembros de las Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) que lo respaldan que "han tomado la decisión correcta".
Reacciones a favor
Tras el pronunciamiento de Guaidó, los gobiernos y organismos que lo han reconocido como 'presidente interino' manifestaron su respaldo, a través de las redes sociales.
El presidente de Colombia, Iván Duque, pidió a los militares y los venezolanos situarse del "lado correcto de la historia, rechazando dictadura y usurpación de Maduro".
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, quien considera a Maduro como "ilegítimo", pidió "pleno respaldo al proceso de transición democrática de forma pacífica" en un mensaje en Twitter.
Por su parte, el asesor de Seguridad de la Casa Blanca, John Bolton, manifestó que "EE.UU apoya al pueblo de Venezuela" y que las FANB debe respaldar a la Asamblea Nacional, de mayoría opositora y en desacato, "contra la usurpación de la democracia".
"Desactivando el Golpe de Estado"
En entrevista con RT, el ministro de Comunicación de Venezuela, Jorge Rodríguez, explicó que dos docenas de militares, apoyados por simpatizantes de la derecha, intentaron un fallido golpe de Estado contra el Gobierno de Maduro.
"Queremos informar que la mañana de hoy un pequeño grupo de militares, traicionando su palabra de defender la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, traicionando su honor, se apostaron en una calle del este de Caracas, en un intento de perpetrar un golpe de Estado", dijo Rodríguez.
"De inmediato, los actores de la ultraderecha violenta que vienen anunciando planes contra la paz y contra la tranquilidad del pueblo de Venezuela, se unieron a ese intento fallido de golpe de Estado", agregó el ministro.
No obstante, el político consideró que la situación ha sido controlada por el Ejecutivo, tras contar con el apoyo de la mayoría de las unidades militares del país.
Por su parte, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, escribió en su cuenta de Twitter que "la FANB se mantiene firme en defensa de la Constitución Nacional y sus autoridades legítimas".
Aseveró que "todas las unidades militares" que se encuentran "en las ocho regiones de defensa integral reportan normalidad en sus cuarteles y bases militares, bajo el mando de sus comandantes naturales".
De igual manera, se pronunciaron las cabezas de los poderes públicos venezolanos. El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Maikel Moreno, afirmó que el poder judicial hará "velar lo estipulado en el ordenamiento jurídico. Además, el fiscal general, Tarek William Saab, expresó que el Ministerio Público actuará con firmeza ante estos hechos. Por su parte, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, condenó la "actitud antidemocrática" de quienes "intentan arrebatar la voluntad del pueblo venezolano", que reeligió a Maduro como presidente el pasado en mayo de 2018 con el 67,84 % total de los votos, con una participación del 46, 07 %.
"Absoluta tranquilidad"
El presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Diosdado Cabello, pidió a las fuerzas revolucionarias marchar al Palacio de Miraflores en apoyo a Nicolás Maduro y afirmó que "cada acción" de los golpistas "tendrá una respuesta contundente del Gobierno".
"Si ellos quieren un presidente, que se midan en una elección", agregó en un contacto televisivo.
En este sentido, destacó que la base aérea La Carlota no fue tomada por grupo alguno y que, según la información que manejan las autoridades, parte de los funcionarios de seguridad y militares que se trasladaron al Distribuidor Altamira "fueron llevados bajo engaño. Les dijeron que iban a una operación y cuando vieron ese 'show', se regresaron".
De igual manera, adelantó que "un sector del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) que está implicado", aprovechó el cambio de la guardia de los funcionarios que custodiaban a López en su vivienda para movilizarlo.
El también vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) manifestó que todas las unidades militares del país se encuentran en total normalidad y que las acciones del Gobierno se están llevando a cabo desde La Carlota.
Cabello indicó que en esta oportunidad las acciones serán contundentes y que se procederá al uso progresivo de la fuerza, como lo establecen las leyes venezolanas. "Están haciendo el ridículo, es la ineptitud absoluta", afirmó con referencia a los dirigentes opositores involucrados en la acción que esperaban un alzamiento de la FANB.
'La Salida'
Leopoldo López dirigió un plan desestabilizador conocido como 'La Salida', entre el 12 de febrero y junio de 2014, que consistió en acciones violentas durante protestas antigubernamentales, lo que causó 43 personas fallecidas, casi mil heridos y cuantiosos daños materiales a bienes públicos y privados.
El líder del partido de ultraderecha Voluntad Popular (VP) se entregó a las autoridades venezolanas cuatro días después de la jornada inicial de los disturbios, en la que murieron tres personas y fue atacada la sede del Ministerio Público venezolano.
Por su responsabilidad en estos hechos, fue condenado a casi 14 años de prisión por los delitos de incendio, daños, instigación pública y asociación para delinquir, según sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). A partir del 8 de julio de 2017, salió de la cárcel militar de Ramo Verde y obtuvo el beneficio de arresto domiciliario por "problemas de salud".
Tensión en las calles de Caracas este martes después de que el político opositor Leopoldo López haya sido retirado de su arresto domiciliario en Venezuela, tras una acción dirigida por el diputado Juan Guaidó con el respaldo de un grupo de militares y funcionarios de seguridad venezolanos.
López, quien se encontraba junto a Guaidó en el Distribuidor Altamira, ubicado en las cercanías de la Base Aérea Militar La Carlota, escribió en su cuenta de Twitter que se ha iniciado "la fase definitiva para el cese de la usurpación, la Operación Libertad". También anunció que fue "liberado por militares a la orden de la Constitución y del presidente Guaidó".
Por su parte, el autoproclamado 'presidente encargado' aparece con López y un grupo de militares en un video difundido por este último y afirma que su accionar siempre ha estado "enmarcado en la Constitución, en la lucha no violenta".
"El pueblo de Venezuela inició el fin de la usurpación", continúa Guaidó, quien aseguró que se encontraba "con las principales unidades militares" para iniciar "la fase final de la Operación Libertad".
El diputado opositor a las principales unidades militares y al pueblo ocupar las calles para consolidar "el fin de la usurpación, que ya es irreversible" y le expresó a los miembros de las Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) que lo respaldan que "han tomado la decisión correcta".
Reacciones a favor
Tras el pronunciamiento de Guaidó, los gobiernos y organismos que lo han reconocido como 'presidente interino' manifestaron su respaldo, a través de las redes sociales.
El presidente de Colombia, Iván Duque, pidió a los militares y los venezolanos situarse del "lado correcto de la historia, rechazando dictadura y usurpación de Maduro".
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, quien considera a Maduro como "ilegítimo", pidió "pleno respaldo al proceso de transición democrática de forma pacífica" en un mensaje en Twitter.
Por su parte, el asesor de Seguridad de la Casa Blanca, John Bolton, manifestó que "EE.UU apoya al pueblo de Venezuela" y que las FANB debe respaldar a la Asamblea Nacional, de mayoría opositora y en desacato, "contra la usurpación de la democracia".
"Desactivando el Golpe de Estado"
En entrevista con RT, el ministro de Comunicación de Venezuela, Jorge Rodríguez, explicó que dos docenas de militares, apoyados por simpatizantes de la derecha, intentaron un fallido golpe de Estado contra el Gobierno de Maduro.
"Queremos informar que la mañana de hoy un pequeño grupo de militares, traicionando su palabra de defender la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, traicionando su honor, se apostaron en una calle del este de Caracas, en un intento de perpetrar un golpe de Estado", dijo Rodríguez.
"De inmediato, los actores de la ultraderecha violenta que vienen anunciando planes contra la paz y contra la tranquilidad del pueblo de Venezuela, se unieron a ese intento fallido de golpe de Estado", agregó el ministro.
No obstante, el político consideró que la situación ha sido controlada por el Ejecutivo, tras contar con el apoyo de la mayoría de las unidades militares del país.
Por su parte, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, escribió en su cuenta de Twitter que "la FANB se mantiene firme en defensa de la Constitución Nacional y sus autoridades legítimas".
Aseveró que "todas las unidades militares" que se encuentran "en las ocho regiones de defensa integral reportan normalidad en sus cuarteles y bases militares, bajo el mando de sus comandantes naturales".
De igual manera, se pronunciaron las cabezas de los poderes públicos venezolanos. El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Maikel Moreno, afirmó que el poder judicial hará "velar lo estipulado en el ordenamiento jurídico. Además, el fiscal general, Tarek William Saab, expresó que el Ministerio Público actuará con firmeza ante estos hechos. Por su parte, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, condenó la "actitud antidemocrática" de quienes "intentan arrebatar la voluntad del pueblo venezolano", que reeligió a Maduro como presidente el pasado en mayo de 2018 con el 67,84 % total de los votos, con una participación del 46, 07 %.
"Absoluta tranquilidad"
El presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Diosdado Cabello, pidió a las fuerzas revolucionarias marchar al Palacio de Miraflores en apoyo a Nicolás Maduro y afirmó que "cada acción" de los golpistas "tendrá una respuesta contundente del Gobierno".
"Si ellos quieren un presidente, que se midan en una elección", agregó en un contacto televisivo.
En este sentido, destacó que la base aérea La Carlota no fue tomada por grupo alguno y que, según la información que manejan las autoridades, parte de los funcionarios de seguridad y militares que se trasladaron al Distribuidor Altamira "fueron llevados bajo engaño. Les dijeron que iban a una operación y cuando vieron ese 'show', se regresaron".
De igual manera, adelantó que "un sector del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) que está implicado", aprovechó el cambio de la guardia de los funcionarios que custodiaban a López en su vivienda para movilizarlo.
El también vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) manifestó que todas las unidades militares del país se encuentran en total normalidad y que las acciones del Gobierno se están llevando a cabo desde La Carlota.
Cabello indicó que en esta oportunidad las acciones serán contundentes y que se procederá al uso progresivo de la fuerza, como lo establecen las leyes venezolanas. "Están haciendo el ridículo, es la ineptitud absoluta", afirmó con referencia a los dirigentes opositores involucrados en la acción que esperaban un alzamiento de la FANB.
'La Salida'
Leopoldo López dirigió un plan desestabilizador conocido como 'La Salida', entre el 12 de febrero y junio de 2014, que consistió en acciones violentas durante protestas antigubernamentales, lo que causó 43 personas fallecidas, casi mil heridos y cuantiosos daños materiales a bienes públicos y privados.
El líder del partido de ultraderecha Voluntad Popular (VP) se entregó a las autoridades venezolanas cuatro días después de la jornada inicial de los disturbios, en la que murieron tres personas y fue atacada la sede del Ministerio Público venezolano.
Por su responsabilidad en estos hechos, fue condenado a casi 14 años de prisión por los delitos de incendio, daños, instigación pública y asociación para delinquir, según sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). A partir del 8 de julio de 2017, salió de la cárcel militar de Ramo Verde y obtuvo el beneficio de arresto domiciliario por "problemas de salud".