El funcionario cubano también expresó la enérgica condena de Cuba a las inaceptables sanciones unilaterales y a la continua injerencia externa en la República Bolivariana de Venezuela Foto: Prensa Latina
Cuba abogó hoy en París por un nuevo orden económico, financiero y monetario internacional, donde tengan cabida y prioridad los intereses y necesidades de los países del Sur y de las mayorías.
Se requiere un orden donde no prevalezcan los que imponen la concentración del capital y el neoliberalismo, expresó Juan Antonio Fernández, representante de la isla caribeña, al intervenir en la sesión 196 del Consejo Ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
El funcionario remarcó que los problemas seculares se han agravado como consecuencia de la concomitancia de las crisis económica, social, alimentaria, energética y climática. "El desarrollo sostenible parecería una quimera inalcanzable, pero es al mismo tiempo un objetivo irrenunciabl", apuntó.
Asimismo, señaló que la paz es condición indispensable para el desarrollo, pero se encuentra bajo continuo ataque por aquellos que sueñan un nuevo reparto del mundo y recurren a los recursos de la guerra, a las sanciones y los bloqueos para alcanzar sus propósitos.
En este contexto, subrayó, el principal reto que tiene ante sí la Unesco es mostrar sus capacidades para contribuir a la paz en un mundo inseguro, para erradicar la pobreza en un entorno desigual y de recursos limitados, y estimular la inclusión social como motor del desarrollo sostenible.
La tarea más urgente de esta organización es concentrar todas sus energías y esfuerzos en la etapa final de aprobación de los Objetivos de la Agenda de Desarrollo posterior a 2015, la cual debe ofrecer soluciones a problemas estructurales del orbe y generar cambios que conduzcan al desarrollo sostenible.
El representante de Cuba a la cita recordó que la Unesco atraviesa por una de las crisis financieras más complejas de su historia, resultado del impago de su principal contribuyente: Estados Unidos.
Aprovechemos esta oportunidad para el análisis crítico; para salir de las oficinas burocráticas y llegar a la gente común; para recuperar el papel de vanguardia en la incansable lucha por un mundo mejor, donde los seres humanos puedan vivir en paz, libres del temor y la ignorancia, acentuó.
En otro momento de su discurso, expresó la enérgica condena de Cuba a las inaceptables sanciones unilaterales y a la continua injerencia externa en la República Bolivariana de Venezuela.
La sesión 196 del Consejo Ejecutivo de la Unesco concluirá el próximo 23 de abril.