Imprimir

obreros perdida de puestos.jpg 1718483347La Organización Internacional del Trabajo (OIT) anunció que al menos 305 millones de personas perderán sus empleos a tiempo completo como consecuencia de las medidas implementadas en la mayoría de los países para detener el avance del nuevo coronavirus.

Asimismo, dice la OIT que “la caída constante de las horas de trabajo a nivel mundial significa que 1.600 millones de trabajadores de la economía informal, esto es, casi la mitad de la población activa mundial, corre peligro inminente de ver desaparecer sus fuentes de sustento”.

Adelanta que respecto a los niveles previstos antes de la crisis, las estimaciones indican una pérdida de horas de trabajo equivalente al 12,4 por ciento en el segundo trimestre en las Américas, al 11,8 por ciento en Europa y Asia Central. Además, las previsiones para el resto de los grupos regionales son bastante cercanas y todas superan el 9,5 por ciento.

A nivel mundial, el primer mes de la crisis se habría cobrado un 60 por ciento de los ingresos de los trabajadores informales. Tales cifras se traducen en caídas del 81 por ciento en África y las Américas, del 21,6 por ciento en Asia y el Pacífico y del 70 por ciento en Europa y Asia Central.

Además, de 436 millones de empresas enfrentan altos riesgos de interrupciones graves durante la pandemia. El comercio mayorista y minorista verá afectadas a 232 millones de empresas; la industria manufacturera, 111 millones; los servicios de alojamiento y de alimentación 51 millones.

También, las dificultades en el sector inmobiliario y otras actividades perjudicarán la actividad de 42 millones de empresas.

“A medida que la pandemia y la crisis del empleo evolucionan, más acuciante se vuelve la necesidad de proteger a la población más vulnerable”, dijo Guy Ryder, director general de la OIT.

“Para millones de trabajadores, la ausencia de ingresos equivale a ausencia de alimentos, de seguridad y de futuro. Millones de empresas en el mundo están al borde del colapso. Carecen de ahorros y de acceso al crédito. Estos son los verdaderos rostros del mundo del trabajo. Si no se les ayuda ahora, sencillamente desaparecerán”, aseveró.

Al respecto la OIT pide que se adopten medidas urgentes, específicas y flexibles para apoyar a los trabajadores y las empresas, especialmente las pequeñas que trabajan en sectores de la economía informal, así como a otros grupos vulnerables.

Tomado de Telesur