La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) rechazó las medidas coercitivas anunciadas por parte del Gobierno de Estados Unidos contra dos funcionarios de la República de Nicaragua.
De acuerdo con Cubaminrex, esta plataforma de integración latinoamericana y caribeña, señaló que las acciones contra la fiscal general, Ana Julia Guido de Romero, el secretario de la presidencia, Paul Oquist, y la Institución Financiera Cooperativa de Ahorro y Crédito Caja Rural Nacional RL (Caruna RL) son unilaterales y violatorias del derecho internacional.
Ratificó, además, la solidaridad de sus países miembros al Gobierno y pueblo nicaragüenses, destacando el compromiso de esa nación con la paz y el desarrollo de políticas de unidad nacional a través del diálogo.
«La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos
(ALBA-TCP) rechazó las medidas coercitivas anunciadas por parte del Gobierno de Estados Unidos contra dos funcionarios de la República de Nicaragua hace un llamado a la comunidad internacional y, en particular, a los pueblos del mundo, a rechazar este tipo de intimidaciones, y a salir en defensa de los principios del respeto a la soberanía, la libre determinación e independencia de los Estados».
La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), rechazó las nuevas sanciones unilaterales adoptadas por el Gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) contra Nicaragua, y ratificó la solidaridad de los países miembros con el Gobierno y pueblo de esa nación centroamericana.
En un comunicado oficial, la ALBA-TCP califica como unilaterales y violatorias del Derecho Internacional las acciones contra la fiscal General, Ana Julia Guido de Romero, el secretario de la Presidencia, Paul Herbert Oquist y la Institución Financiera Cooperativa de Ahorro y Crédito Caja Rural Nacional R.L. (Caruna RL).
El organismo integracionista "repudia la promoción de este tipo de acciones, que violan los preceptos fundamentales de la Carta de Naciones Unidas" y evidencian "el carácter criminal de un Estado que no respeta el derecho internacional y pretende imponer su voluntad por la vía de los hechos y no del derecho", señala el texto.
El ALBA-TCP ratifica además la solidaridad con el Gobierno y pueblo de esa nación, que destacan por su compromiso "con la paz y el desarrollo de políticas de unidad nacional a través del diálogo".
"El ALBA-TCP hace un llamado a la comunidad internacional y, en particular, a los pueblos del mundo a rechazar este tipo de intimidaciones y a salir en defensa de los principios del respeto a la soberanía, la libre determinación e independencia de los Estados", culmina el comunicado.
El viernes pasado el Departamento del Tesoro estadounidense emitió un anuncio sobre nuevas medidas contra los funcionarios y la institución por presuntamente "violar los derechos humanos en el país".
Durante los últimos años, la Casa Blanca ha convertido en práctica sistemática las sanciones contra empresas, ejecutivos y altos funcionarios de Gobiernos no afines con su política, como Nicaragua, Venezuela, Irán, Cuba y otros. Ese ejercicio se ha intensificado bajo la administración de Donald Trump.