Imprimir

iamgen ilustrativa vacuna covid 19 580x326Líderes mundiales han expresado su beneplácito sobre los buenos resultados de la vacuna conjunta contra entre la empresa estadounidense Pfizer y la alemana BioNTech, las cuales comunicaron acerca de la eficacia de “más de un 90 %” de su fármaco experimental.

Tanto el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como el mandatario electo, Joe Biden saludaron el anuncio del laboratorio estadounidense, que planea solicitar una aprobación de emergencia de su vacuna ante la Administración de Medicamentos y Alimentos de EE.UU. en la tercera semana de noviembre.

“Los mercados suben en grande, la vacuna llega pronto, reporta un 90 % de efectividad. ¡Grandiosas noticias!”, escribió Trump en su perfil de Twitter. Y es que tanto Wall Street como las bolsas europeas se dispararon este lunes, con el índice bancario europeo .SX7P subiendo un 10,9 % y la cotización de International Airlines Group acercándose al 40 %.

A su vez, su rival electoral Joe Biden emitió un comunicado en el que felicitó “a las brillantes mujeres y hombres que ayudaron a producir este logro y a darnos un motivo de esperanza”, aunque señaló que la lucha contra la enfermedad tiene meses por delante y pidió a los estadounidenses continuar usando mascarillas y seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias para frenar la propagación del virus.

Según el doctor Anthony Fauci, principal experto en enfermedades infecciosas de EE.UU. y miembro del grupo de trabajo contra el coronavirus de la Casa Blanca, la “extraordinaria” eficacia de los ensayos de Pfizer podría indicar que la vacuna de otra empresa estadounidense, Moderna, también podría tener resultados positivos, ya que ambos medicamentos incorporan la misma tecnología.

Paralelamente, la Organización Mundial de la Salud calificó el anuncio de Pfizer y BioNTech como “alentador” y saludó “a todos los científicos y socios que están desarrollando nuevas herramientas seguras y eficaces para vencer al COVID-19”, según lo indicó en un tuit el jefe de la entidad, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

El ensayo clínico de la fase 3 de la BNT162b2 comenzó en julio y ha incluido hasta la fecha a más de 43 500 participantes, de los cuales casi el 90 % ha recibido una segunda dosis.

Basado en ARN mensajero (ARNm) —una novedosa metodología también utilizada en la vacuna de Moderna—, este antídoto podría distribuirse por todo el mundo con unas 50 millones de dosis antes del fin del año.

El ministro de Sanidad de España, Salvador Illa. Foto: Reuters

De culminar con éxito los ensayos clínicos y obtener las autorizaciones pertinentes, España podría obtener las primeras vacunas desarrolladas por el gigante farmacéutico estadounidense Pfizer y su socio alemán BioNTech a principios de 2021, dijo el martes el ministro de Sanidad Salvador Illa.

El país recibiría inicialmente 20 millones de dosis de la vacuna, suficientes para inmunizar a 10 millones de personas, según dijo Illa en una entrevista en la televisión estatal TVE.

“Se distribuirán a través del sistema de salud (...), se fijarán parámetros para ver quién a quién se le tiene que administrar en primer lugar”, dijo.

El ministro de Sanidad ha especificado que todavía se está trabajando en el protocolo relativo al orden de vacunación, si bien recalcó que se seguirán “criterios estrictamente técnicos” proporcionados por los expertos.

Según explicó Illa, Pfizer ha facilitado los medios logísticos para que el fármaco se pueda transportar, almacenar y suministrar sin problemas en cualquier país de la Unión Europea.

La vacuna se administrará de forma gratuita siguiendo principios de equidad, de forma análoga a como actuarán sus socios europeos, añadió. El ministro afirmó que para la primavera del año que viene se habrá vacunado a un número suficiente de personas como para que la lucha contra la pandemia en España pase a una nueva fase.

“Calculamos que alrededor del mes de mayo deberíamos tener un porcentaje suficientemente relevante de población española y europea vacunada”, aseguró.
El Gobierno español tomará medidas para convencer a un considerable sector de la población que desconfía de la vacunación.

“Lo que el gobierno va hacer es contar la verdad y explicar a la gente que las vacunas salvan vidas”, dijo Illa.

Tras el anuncio del lunes sobre la eficacia de la vacuna experimental de Pfizer de más del 90%, un europarlamentario dijo que la Unión Europea estaba a punto de firmar un contrato con el grupo estadounidense para el suministro de millones de dosis.